- En septiembre 2.751.103 personas utilizaron los buses de AUVASA, un 24,6% más que en ese mismo mes de 2019.
- La cifra de septiembre confirma la tendencia a superar los 30 millones de personas usuarias a final de año, superando la cifra de hace quince años.
- Las tres líneas Lanzaderas al centro ya han sido utilizadas por 58.000 personas
- Se consigue récord diario de utilización 120.831 personas.
- En septiembre 371.195 jóvenes utilizaron los bonos bus específicos para ellos, un 18,9% más que en 2019.
- Se superan las 15.500 personas usuarias de BIKI, tres veces más que en su inicio en 2023.
AUVASA ha publicado la estadística de la utilización del transporte público del mes de septiembre en el que se constata la tendencia creciente y el repunte de la vuelta de las vacaciones estivales en Valladolid
Servicio de autobús
En mes de septiembre 2.751.103 personas utilizaron los autobuses de AUVASA, esto supone un importante repunte tras la bajada de actividad estival, puesto que en el mes de agosto la utilización fue de un millón menos de personas, en concreto 1.769.211. Este repunte de actividad sigue la tendencia anual, sin embargo, se aprecia un importantísimo crecimiento en septiembre de este año si lo comparamos, por ejemplo, con la obtenida el año pasado, 2.554.808, es decir un 7,7% y mucho más, el 24,63% de crecimiento, si la comparación es con septiembre de 2019 donde sólo viajaron 1.769.211.
De forma acumulada de enero a septiembre de este año, 22.260.232 personas utilizaron los autobuses de AUVASA, un 7,4% más que el año pasado y un 17,3% más que en 2019, donde esta cifra alcanzó los 18.981.938 personas.
A este nivel de crecimiento se espera superar a final de año los 30 millones de personas usuarias, para estar ya a niveles de utilización de hace quince años.

El crecimiento que se está experimentando se ve reflejado también en las utilizaciones diarias. El 12 de septiembre se alcanzó la mayor cifra de utilización diaria de los últimos quince años, 120.831 personas, en septiembre de 2019 la mayor utilización diaria fue de 98.476 personas. Esto supone un 22,7% más.
La utilización de los buses de AUVASA por los jóvenes también continúa creciendo. En septiembre 371.195 jóvenes, tanto en su modalidad de Bono joven como Bono 30 joven, hicieron uso de este transporte público, esto supone un incremento del 3,5% respecto a este mismo mes del año pasado y de un 18,9% respecto a septiembre de 2019, donde se utilizó por 312.489 jóvenes.
En lo que va de año la utilización ha sido de 2.819.524 jóvenes, un 9,5% más que en este mismo periodo en 2019.

Respecto a la utilización por líneas, entre enero y septiembre la Línea 1 (Covaresa. Bº España) continúa siendo la línea con mayor número de personas usuarias 3.759.076 con un crecimiento del 4,95%, seguida de las Líneas Circular (Parquesol-Delicias- La Victoria- Parquesol) con 3.687.957 personas, que se ha incrementado en más del doble que la línea 1, en concreto el 12,35%. Las líneas Búho han transportado a 134.260 personas, con un crecimiento del 11,1%. Prácticamente el 50% de las utilizaciones se localizan en las Líneas 1, 2 y Circular.
Las Líneas Lanzaderas a las estaciones de bus y Renfe y al centro han transportado, desde su puesta en servicio a mediados de septiembre del año pasado, a 57.829 personas, de las cuales 22.265 corresponden a la Lanzadera de Covaresa, 21.646 a la de Parquesol y 13.918 a la de Delicias. De promedio, 233 personas utilizan las lanzaderas al día.

Servicio de bicicleta pública
El servicio de bicicleta pública BIKI, continúa creciendo desde que se implantó, con un importante crecimiento en el mes de septiembre, mes donde se ha alcanzado 15.564 personas usuarias, debido al repunte de la actividad tras el periodo estival y la promoción en la suscripción de bicicleta mecánica que se ha realizado con motivo de las fiestas de Valladolid y la Semana Europea de la Movilidad. Con esta cifra BIKI triplica su aceptación respecto a su puesta en servicio en febrero de 2023.
Respecto a los usos mensuales, septiembre ha sido el mes con mayor utilización desde que se ha implantado este servicio, en concreto 102.420 usos, de los cuales 21.318 se han realizado con bicicletas mecánicas y 81.102 con eléctricas.

 
								 
								
