AUVASA te lleva al evento “VALLADOLID A CABALLO”

AUVASA te lleva al Pingüinos Arena para disfrutar del evento “VALLADOLID A CABALLO”. “Valladolid a caballo” se celebrará los días 30, 31 de Mayo y 1 de junio en Pingüinos Arena. Se prestará servicio con las líneas 18 y 19 durante todo el fin de semana, con salidas en frecuencia combinada desde el centro de la ciudad y Pingüinos Arena cada 30 minutos el viernes y sábado. Además se prolonga el servicio desde el recinto del evento las madrugadas del viernes y sábado hasta las 01:30h. Este fin de semana se celebra en el Pingüinos Arena el evento “Valladolid a caballo”, un encuentro ecuestre internacional con una programación variada que incluye exhibiciones, conciertos y competiciones dirigidas a todos los públicos, y en especial a todos los caballistas de la ciudad y visitantes. Por este motivo, y para garantizar el acceso a las personas que quieran acudir al recinto por medio del transporte público y favorecer la movilidad sostenible, AUVASA prestará servicio con las líneas ordinarias 18 y 19 con salida de Pza. Madrid y parada junto al recinto Pingüinos Arena. El viernes y sábado las salidas de Dos de Mayo hacia Pingüinos Arena (sentido Puente Duero) serán de 7:30 a 22:30 h cada 30 min. (línea 19 a las medias y línea 18 a las enteras), mientras que el domingo se realizan expediciones de 7:30 a 22:30 h cada 60 min. (línea 19). Las Salidas de Pingüinos Arena hacia centro ciudad (sentido La Cistérniga) el viernes y sábado se realizarán 7:30 a 01:30 h cada 30 min. (línea 19 a las enteras y línea 18 a las medias), con servicios de 23:00 a 01:30 h. cada 30 minutos que finalizarán en Pza. España. El domingo los servicios serán de 9:00 a 21:00 y 22:10 h cada 60 min. (línea 19).
La dirección de AUVASA y el Comité de Empresa firman dos acuerdos.

La dirección de AUVASA y el Comité de Empresa firman dos acuerdos que afectan a más de 450 trabajadores de la empresa Por primera vez en AUVASA, en sus más de cuarenta años de existencia, se determinan por acuerdo con la representación de los trabajadores, los criterios a aplicar en los calendarios laborales de conductores y conductoras de todas las líneas de autobuses. También se establecen, las condiciones para disfrutar jornadas de trabajo procedentes de los descansos obligatorios en el personal de conducción. En la mañana de hoy, la dirección de la AUVASA, representada por su gerente Eduardo Cabanillas Muñoz-Reja, y el Comité de Empresa, representado por su presidente D. Arturo Barrull Sarmentero y con presencia del Secretario del Comité D. Antonio Espinilla Martín, han formalizado dos Acuerdos que afectan a más de 450 trabajadores y trabajadoras de la empresa. Estos dos acuerdos están dirigidos al personal de conducción, y afecta a las 54 líneas de autobuses de la ciudad de Valladolid que gestiona AUVASA. Un acuerdo histórico. El primero de los acuerdos se refiere a la elaboración de calendarios de trabajo de los conductores y conductoras. Diariamente, AUVASA ofrece servicio en la ciudad con una oferta en torno a 125 autobuses, que atienden a una media de 103.000 personas en días laborables y que transportó el año pasado a más de 28,5 millones de personas, lo que supone que en días laborables cerca de 240 personas trabajadoras de la conducción de AUVASA prestan su servicio a la ciudadanía a los mandos de autobuses urbanos. Con el primer acuerdo que se firma hoy, se determina la línea de base a respetar en la elaboración de los calendarios individuales de trabajo – cuadros de trabajo, descansos y vacaciones – de los conductores y conductoras, a aplicar ya en los próximos calendarios de 2026 y 2027. En palabras de los firmantes ´es un acuerdo histórico que nos va a reforzar en la negociación de los calendarios de otros sectores en el nuevo convenio colectivo´, ya que ´hasta ahora, en los más de cuarenta años de vida de esta empresa los calendarios individuales del personal de conducción se elaboraban exclusivamente por la empresa y finalmente se entregaban a la representación legal de los trabajadores, con poco margen de maniobra´, de hecho, siempre ha sido fuente de conflicto, e incluso de la adopción de medidas no deseadas por los trabajadores como fue en su día la huelga. En el primer acuerdo que se firma hoy, se determina que se respetarán los principios de ecuanimidad de asignación de jornadas, exceptuando los cuadros de trabajo, descanso y vacaciones afectos a circunstancias personales o de salud. En concreto se incluyen los siguientes parámetros a respetar: Número de domingos trabajados: 23 +/- 1 Número de sábados trabajados: 26 +/- 1 Número de ciclos de 6 días consecutivos trabajados: 11, distribuidos equitativamente a lo largo del año, y en mañanas y tardes. Fines de semana completos de descanso: 24 +/- 1 Número máximo de festivos trabajados al año: 7 Ciclos de trabajo y descanso alternos en las jornadas de navidad y año nuevo El segundo acuerdo permite añadir jornadas acumuladas de descanso a las vacaciones El segundo acuerdo firmado hoy también afecta a los conductores y conductoras de AUVASA. En este caso hace referencia al tiempo acumulado derivado del descanso de media hora al que tienen derecho estos trabajadores de la empresa cuando se realizan jornadas que excedan de seis horas diarias. En el acuerdo se determina que trimestralmente se comunicará a los trabajadores el estado individual en estas jornadas de descanso que tienen que disfrutar, de forma que, en la situación a 30 de septiembre, la empresa incluirá en los calendarios del año siguiente las jornadas que están pendientes de disfrutar y que excedan de 2, añadidas a las vacaciones de verano hasta un máximo de 2 días y el resto, si aun quedan, a las vacaciones de invierno. En ambos casos, se añadirán estas jornadas por delante y por detrás de las respectivas vacaciones. El resto de estas jornadas de descanso, que no se incluyan en los calendarios del año siguiente, se podrán disfrutar, se podrán solicitar a la empresa con un mínimo de 10 días de antelación a lo largo del año, lo que favorece notablemente la operativa para poder disfrutar en un corto plazo de jornadas disponibles para atender asuntos personales.
AUVASA actualiza su oferta de PARKIBICIS y mantiene tarifas.

AUVASA modifica su oferta de PARKIBICIS para ajustarse a la demanda de la ciudadanía y se mantienen las tarifas. Se sustituyen los Parkibicis de 10 plazas de Plaza de las Batallas, Plaza de Lola Herrera y Plaza de San Miguel por otros de 20 plazas. Se reducen a la mitad de capacidad los Parkibicis de CDO Covaresa, Plaza Marcos Fernández y Campo Grande, para ajustarlos a la demanda real. Se han incorporado 14 sistemas autónomos fotovoltaicos en Parkibicis para independizarlos de acometidas eléctricas y favorecer su movilidad. Se mantienen las tarifas, por tan sólo 5€/mes la bicicleta segura en PARKIBICI. A lo largo de los años 2023, 2024 y lo que llevamos de 2025, la red de aparcamientos seguros públicos para bicicletas, PARKIBICI, gestionada por AUVASA, ha ido extendiéndose por Valladolid en sucesivas fases, buscando en todo momento poder llegar al máximo número de personas usuarias y por tanto contribuir a los objetivos de facilitar la movilidad sostenible que se busca a través del programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano y de la movilidad, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y que ha permitido su financiación. Así, en nuestra ciudad, hemos alcanzado el número de 38 parkings, con una capacidad conjunta de 630 plazas, que sitúan a Valladolid en la cabeza en este tipo de equipamientos. Por su parte, desde su puesta en servicio en 2023, la respuesta de la ciudadanía de Valladolid a este nuevo servicio público ha ido creciendo hasta mediados del año pasado, a partir del cual el comportamiento de la demanda se estancó, produciéndose una tendencia a la disminución de personas usuarias a partir de noviembre. El continuo seguimiento y análisis que AUVASA realiza del uso de estas dotaciones, pone de manifiesto la necesidad de eliminar los claros desequilibrios entre parkings en cuanto a demanda y uso, existiendo unidades que presentan escasa utilización, por lo que en busca de la optimización de los recursos de los que se dispone y del beneficio a la ciudadanía, se va a llevar a cabo un traslado de Parkibicis de mayor dimensión pero baja demanda a otras zonas con mayor potencial de utilización, para ajustar la oferta implantada a las verdaderas demandas de las personas usuarias, llevando paralelamente a las zonas con bajo nivel de uso, Parkibicis de menor capacidad, para comprobar si mejora el grado de ocupación y de personas usuarias. Para llevar a cabo estos intercambios, se ha atendido a los datos recogidos a lo largo del año 2024, concretamente se han analizado los valores de usos y la relación entre usos y capacidad de cada aparcamiento. De este modo podemos observar que tres parkings de 10 plazas tienen un alto nivel de utilización, los ubicados en la Plaza de las Batallas, en la Plaza Lola Herrera y en la Plaza de San Miguel, mientras que los situados en el CDO Covaresa, la Plaza Marcos Fernández y Campo Grande presentan unas tasas muy inferiores a los anteriores y cuentan con 20 plazas. Igualmente, si se atiende a la media de ocupación máxima registrada de estos seis aparcamientos se puede observar la gran diferencia existente entre los 3 módulos de 20 plazas y los de 10. Calendario para realizar los cambios de Parkibicis y sistemas autónomos fotovoltaicos. Los intercambios de Parkibicis se realizarán en las siguientes fechas: El lunes, día 21, se intercambiarán los parkings CDO COVARESA con PLAZA LOLA HERRERA. El jueves, día 24, se intercambiarán los parkings de PLAZA MARCOS FERNÁNDEZ y PLAZA DE LAS BATALLAS. El lunes, día 28, se intercambiarán los parkings de CAMPO GRANDE y PLAZA SAN MIGUEL. Para ajustar la red actual de Parkibicis a la demanda, se han adquirido 14 sistemas autónomos fotovoltaicos que permiten trasladar estos aparcamientos de bicicletas a otras zonas, en caso de niveles de uso bajo, de una manera más sencilla al no depender de acometidas eléctricas disponibles. Se mantienen las tarifas, por solo 5 € al mes tu bicicleta segura en PARKIBICI Las tarifas continúan sin variación en 2025, en consecuencia, se puede utilizar la red de PARKIBICI en Valladolid, con la garantía de tener la bicicleta a resguardo en este servicio público y asegurada con precios en los abonos de 5€/mes, 7€/mes o 15€/mes, dependiendo de las opciones de tener respectivamente un máximo de 2, 3 o 6 días continuados, sin contar festivos, la bicicleta sin salidas del PARKIBICI. Para darse de alta en el servicio y actualizar los abonos, sólo hay que descargar la app gratuita de PARKIBICI o entrar en la web auvasa.es
AUVASA adapta sus servicios y recorridos a la Semana Santa Vallisoletana

AUVASA adapta sus servicios y recorridos a la Semana Santa Vallisoletana. Los recorridos de las líneas de AUVASA y la disponibilidad de las estaciones BIKI se adaptan en función de los actos y procesiones previstas en Semana Santa. Se prestará servicio búho entre el miércoles 16 y sábado 19 de abril, además del fin de semana del 11 y 12 de abril. Los días 14, 15 y 16 de abril las líneas 1, 2, 3, 6, 7, 8 y Circular, adaptan sus horarios coincidiendo con la Semana Santa. Se mantienen los servicios a polígonos industriales y líneas matinales a primera hora de la mañana en días laborables. Las estaciones BIKI afectadas por las procesiones permanecerán cerradas desde una hora y media antes de la procesión hasta la finalización de la misma. Los actos y procesiones previstos en la Semana Santa de la ciudad de Valladolid, considerada como una de las de mayor interés cultural y turístico a nivel nacional, conllevarán una adaptación de los servicios y recorridos de las líneas de AUVASA, así como de la disponibilidad de las estaciones BIKI. Por este motivo, los recorridos de las líneas ordinarias se modificarán temporalmente durante el transcurso de dichas procesiones, en coordinación con el resto de áreas del Ayuntamiento de Valladolid. Igualmente, las estaciones BIKI afectadas por cada procesión permanecerán cerradas desde una hora y media antes de su inicio, para asegurar que se encuentra vacía al paso de ésta, recuperando su disponibilidad una vez que sea superada. La Información puntual para cada fecha se proporciona a los usuarios de una forma muy sencilla a través de la página web de AUVASA, escaneando un código QR con la información completa para cada fecha y procesión (o en el enlace https://bit.ly/AUVASASemanaSanta2025-Desvios), en la que figuran las líneas y paradas afectada. Además, se dispondrá de información puntual y precisa en las paradas suprimidas por desvíos en cada momento. Además, los días 14,15 y 16 de abril se modifican las frecuencias y horarios de las líneas 1, 2, 3, 6, 7, 8 y Circular, adaptando así la oferta a la demanda de Semana Santa, mientras que se mantendrán los servicios prestados a primera hora con las líneas matinales y las de polígonos industriales. Cualquier modificación que puede producirse sobre la planificación prevista se comunicará a través del perfil de la Empresa en X @AuvasaVLL, o en nuestro WhatsApp 686 630 909. En cuanto a las estaciones de BIKI, se avisará a la ciudadanía mediante un mensaje en la propia aplicación de BIKI dos horas antes de que se produzca el correspondiente cierre. Además de recogerse en la web el detalle de los cierres por días y horas.
AUVASA presenta las cuentas anuales del año 2024

AUVASA cierra las cuentas de 2024 eliminando el resultado negativo anterior, con un informe de gestión bajo estándares internacionales. Los activos de la empresa en dos años han superado los 53 millones, un 10% más. La gestión ha permitido reducir las aportaciones extraordinarias del Ayuntamiento a AUVASA de 2,8 millones en 2022 a sólo 0,8 en 2024. Aumenta la ratio de solvencia y se reduce el endeudamiento. El periodo medio de pago a proveedores se reduce un 25%. Por primera vez su informe de gestión se audita con estándares internacionales. Las mejores puntuaciones de impacto son en transparencia de la información, gestión eficiente y reducción de emisiones. En la mañana de hoy AUVASA ha presentado a su Consejo de Administración las cuentas del ejercicio 2024 y su informe de gestión, que han sido formulados con informe favorable para que sean aprobados por el Pleno del Ayuntamiento, actuando este como Junta General de la sociedad. Cuentas saneadas que han eliminado el resultado negativo de la empresa. Durante el año pasado, AUVASA ha realizado un importante esfuerzo en la gestión de esta empresa pública, consiguiendo que sus activos alcancen un valor de 53,4 millones de euros. Esto supone que en dos años han aumentado un 10%, además, el pasivo de la empresa se ha reducido 1,8 millones, prácticamente un 8% en ese mismo periodo, consiguiendo que su patrimonio supere los 32 millones. El resultado del ejercicio ha sido positivo, en 28.958 euros, que se incorporan a sus reservas, y elimina por tanto el resultado negativo que presentaba la empresa en 2023. Hay que destacar también que la gestión que se ha realizado en estos dos años ha reducido considerablemente el aporte extraordinario que el Ayuntamiento de Valladolid tenía que hacer, para compensar a la empresa en sus gastos de explotación, con la liquidación de los correspondientes contratos-programa, pasando de 2,8 millones en 2022 a 0,8 millones en 2024. En el ejercicio pasado se han mejorado los indicadores económicos, la ratio de solvencia ha pasado en dos años de 2,1 a 2,5 y se ha bajado la ratio de endeudamiento de 0,88 a 0,65. El periodo medio de pago también ha mejorado, reduciéndose en un 25%, al pasar en estos dos años de 29 a 21,9 días. El informe de gestión por primera vez se audita con estándares internacionales AUVASA incorpora por primera vez un informe de gestión sometido a una auditoría externa con estándares internacionales (GRI) de sostenibilidad, que se han clasificado en tres grandes áreas: Ética y Buen Gobierno, Desempeño medioambiental y Desempeño social. Los resultados del informe dan las máximas puntuaciones de impacto en cinco materias: Transparencia en la información, Gestión eficiente, Movilidad Sostenible, Reducción de Emisiones y Accesibilidad Universal. El informe detalla cronológicamente los avances en la gestión de la empresa, destacando un importante crecimiento en la utilización de los autobuses, cerrando el año con 28,58 millones de personas usuarias, superando cifras que no se conocían en los últimos doce años, ampliando servicios a vecinos de La Galera, Barrio Nuevo Hospital, Arcas Reales y tres Lanzaderas de los barrios de Parquesol, Covaresa y Delicias al centro. Destaca también la puesta en marcha del servicio Paradas para todas, en las cinco líneas Búho, dirigido a mujeres que viajan solas o acompañadas de otras mujeres o personas dependientes. El año pasado se ha impulsado el servicio de bicicleta pública BIKI, que ha alcanzado la mayor cifra de personas usuarias con 11.297, un 30% más que en 2023, cuando se puso en marcha este servicio. El servicio PARKIBICI, de aparcamiento público seguro de bicicleta, puso en servicio 35 instalaciones, con 610 plazas, llegando a 500 usuarios. El aparcamiento público de vehículos de la Plaza Mayor, ha visto el año pasado un crecimiento de utilizaciones de un 4,6% respecto a los dos años anteriores. En los aspectos sociales, la empresa que cuenta con 570 empleados, de los cuales el 83% se dedican a la movilidad de los autobuses, ha mejorado las relaciones laborales, iniciando las negociaciones del convenio colectivo que estaban paralizadas e incrementando en un 24% la formación de los trabajadores, pilar fundamental de la empresa. Respecto a su gestión medioambiental, se reducen las emisiones de CO2 de 1,59 a 1,37 kg/km en los dos últimos años, y de forma muy drástica las emisiones de óxido de nitrógeno, que han pasado, en este periodo de 8,5 gr/km a 2,5, con una importante apuesta por la sostenibilidad ambiental. En resumen, AUVASA cierra un ejercicio con una gestión empresarial sostenible y una decidida apuesta por aspectos ambientales, laborales y de impacto en la sociedad, en la que la transparencia ha contribuido a poner en valor el servicio de calidad prestado por la empresa en las diferentes áreas de movilidad de su ámbito de actuación.
AUVASA incorpora tres nuevos PARKIBICIS

AUVASA incorpora tres nuevos PARKIBICIS para facilitar el uso de la bicicleta como alternativa a la movilidad. Valladolid, cuenta ya con 38 aparcamientos seguros públicos para bicicleta y lidera en España la oferta. Se amplía a 640 plazas, de las cuales el 28% están dotadas de sistemas autónomos fotovoltaicos Durante el pasado mes de diciembre dieron comienzo los trabajos previos de instalación de los diferentes elementos que componen el proyecto denominado “fase 3” financiado con cargo al programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano y de la movilidad, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia dentro de la red de aparcamientos seguros de bicicletas que ofrece AUVASA en Valladolid. Este proyecto cuenta con 3 módulos nuevos de 10 plazas cada uno y la instalación de sistemas de placas fotovoltaicas tanto en estos tres como en 11 adicionales para hacer el servicio más sostenible desde el punto de vista de necesidades energéticas. Esta ampliación se une a las 35 ubicaciones ya en servicio de la red de aparcamientos que fomentan el uso de la bicicleta bajo el lema ya conocido “Tu bici en PARKIBICI”. Esta iniciativa, que representa uno de los mayores apoyos entorno a la movilidad ciclista en el territorio estatal, impulsa de manera decidida el uso de la bicicleta como modo de transporte habitual y sostenible, con la eliminación de una de las mayores barreras para su uso cotidiano, al mantenerla cuidada, segura y a pie de calle. A la vez, el uso de sistemas autónomos fotovoltaicos hace que la red sea más sostenible, redoblando así el impacto positivo en el medio ambiente que genera la movilidad en bicicleta. Además, la respuesta de la ciudadanía de Valladolid acompaña, de forma decidida, este esfuerzo de promoción de la evolución del transporte a modelos más sostenibles; como se puede ver en la gráfica de evolución de personas usuarias del sistema: Determinadas por razón de la demanda, las localizaciones de estos tres nuevos aparcamientos son: Plaza de Rafael Cano (PILARICA), Calle Magallanes (CAMPO GRANDE) y Calle Cristóbal Morales (CUATRO DE MARZO). Los módulos de esta ampliación, en el día de hoy, se han puesto en servicio, y, en cuanto a la tarificación del servicio, se mantiene el esfuerzo para evitar que el coste de uso sea una barrera para el acceso de los ciudadanos y las ciudadanas a este servicio. Actualmente existen 4 modalidades que se diferencian por la frecuencia de uso, intentando adaptarse a las distintas necesidades. Los datos recogidos muestran una excelente acogida del sistema por la ciudad de Valladolid consiguiendo consolidar el sistema con cifras de ocupación que rondan el 70% en varios PARKIBICI, y esperando, con esta nueva puesta en marcha y con los servicios adicionales que se van a ofrecer, que esta red sea todavía más atractiva, provocando el cambio deseado en la población y colocando a Valladolid como ciudad ejemplar. Ilustración 1 y 2. Nuevos módulos instalados en Plaza Rafael Cano y calle de Cristóbal Morales respectivamente Ilustración 3. Nuevo módulo de la red Parkibici instalado en la calle de Magallanes
El Ayuntamiento de Valladolid incorpora en febrero una promoción en las suscripciones de BIKI.

El Ayuntamiento de Valladolid incorpora en febrero una promoción en las suscripciones de BIKI por su segundo aniversario. El sistema bicicleta pública de Valladolid superó en 2024 los 580.000 usos, un 41% más que en 2023. Ya son más de 10.000 las personas usuarias del servicio. Se incrementa un 4% la presencia femenina. Las suscripciones que se realicen en febrero tendrán un descuento del 70% si son para bicicletas mecánicas y del 50% si son eléctricas. En el pasado año 2024, BIKI, ha ido aumentando de forma continua la fidelización de las personas usuarias mes a mes finalizando el año con un 19% más de personas usuarias que en 2023. Son ya más de 10.000 las personas que utilizan el servicio, el doble de las que lo usaron cuando se inició este servicio en 2023. Otro dato por destacar es el aumento en más de un 4% de presencia femenina que concluyen en un balance de un 28% de mujeres abonadas con un uso del sistema del 23%. Pero el optimismo en sus resultados no queda ahí, ya que durante 2024 ha superado los 580.000 usos suponiendo más de un 40% de incremento respecto el año anterior alcanzando los 2.759 usos como máximo diario histórico y una media de uso diaria de 1599 lo que supone una utilización del servicio un 22% diariamente más que en 2023. Con estos datos, BIKI, celebra su segundo aniversario desde su puesta en marcha, en febrero de 2023 impulsando la movilidad ciclista como alternativa sostenible real y saludable en el transporte. Este servicio, que favorece la actividad física de las personas, no solo ayuda a mejorar la salud, también es una alternativa viable y económica en el trasporte diario de las personas. Como en el primer aniversario, el Ayuntamiento de Valladolid, a través de AUVASA lanza durante el mes de febrero una promoción de descuentos, sólo centrada en las suscripciones, ya que los bonos están subvencionados. Esta promoción de descuentos se centra en: Incrementar el uso de la bicicleta mecánica para mejorar la salud y aumentar la actividad física de la ciudadanía aplicando un descuento sobre las suscripciones de la bicicleta mecánica durante el mes de febrero de en un 70%. La consolidación de las personas usuarias de la bicicleta eléctrica con un descuento de un 50% en todas las suscripciones de esta tipología que se realicen en el mes de febrero. Fomento de la movilidad ciclista.
El Ayuntamiento de Valladolid incorporará este viernes el descuento del 50% en los bonos multiviaje de autobús y en el sistema BIKI.

El Ayuntamiento de Valladolid incorporará este viernes el descuento del 50% en los bonos multiviaje de autobús y en el sistema BIKI tras su restauración por parte del Estado. El nuevo Real Decreto-ley 1/2025 restaura la aportación del Estado, que será del 30% en el primer semestre y del 20% en el segundo semestre. El Ayuntamiento mantiene su compromiso de bonificar el 20% con una aportación de 2,7 millones de euros. El Ayuntamiento incorporará la bonificación del Estado al trasporte público urbano en los autobuses de AUVASA y en el servicio de bicicleta pública BIKI, tras la publicación hoy en el BOE del Real Decreto-ley 1/2025. Para el año 2025, el Estado aprobó el Real Decreto-ley 9/2024, de 23 de diciembre, que incluía la prórroga de la bonificación del Estado al transporte público con una participación del 30%, como bonificación de los títulos multiviaje y bonos en el transporte público en autobús, en el primer semestre de 2025. Para el segundo semestre de este año contemplaba una reducción de su aportación al 20%, a excepción de los bonos para jóvenes, cuya aportación pasaría en exclusiva al 50% por parte del Estado, siempre y cuando el Ayuntamiento aportara un 20% añadido en ambos semestres. Además, se incorporó en este Real Decreto-ley, una bonificación nueva para los bonos multiviaje en bicicleta pública, con una aportación del Estado del 30% si el Ayuntamiento aportaba un 20% más, sin embargo este Real Decreto-ley no se convalidó en el Congreso de los Diputados y, en consecuencia, en el BOE nº 20 de 23 de enero se publicó su derogación, dejándolo sin efectos. El Ayuntamiento de Valladolid, adoptó el 30 de diciembre de 2024, su compromiso con el transporte público, comprometiéndose a aportar 2,7 millones de euros para el conjunto de las bonificaciones en autobús y en bicicleta pública, y ha mantenido el compromiso con la derogación de las medidas del Estado. Tras la publicación en el día de hoy de un nuevo Real Decreto-ley, procede restaurar la participación del Estado en las bonificaciones al transporte público en Valladolid. El Ayuntamiento de Valladolid comunicará a AUVASA el nuevo Acuerdo tras su aprobación en la Junta de Gobierno Local Extraordinaria que se celebrará hoy, para que se aplique la bonificación del 50% a partir del viernes 31 de enero.
AUVASA transportó a 5.819 personas en las lanzaderas de bus Pingüinos 2025

AUVASA transportó a 5.819 personas en las lanzaderas de bus Pingüinos 2025 Es el mayor número de personas que han utilizado este servicio en las diez últimas celebraciones. Se ha incrementado un 5,1% respecto al pasado año Con motivo de la Concentración Motorista Invernal Internacional Pingüinos 2025 que ha tenido lugar del 9 al 12 de enero de 2025, en los terrenos de la antigua hípica militar, AUVASA ha prestado un servicio lanzadera los días 10 y 11 de enero con salidas de Plaza de Poniente a Ctra. Rueda (Sede Pingüinos), con una frecuencia de paso en torno a 15 minutos y vuelta a Plaza Poniente. En esta edición se ha facilitado la asistencia a este evento a 5.819 personas que han preferido utilizar este transporte público, que ha sido gratuito. Esta utilización ha supuesto un incremento del 5,1% respecto al año pasado y se consigue la mayor utilización en los últimos diez años. La mayor afluencia en el transporte de las lanzaderas fue el sábado 11 de enero, con 3.743 personas usuarias. La franja horaria más utilizada fue de 20:00 a 24:00 horas, del sábado, a una media de 500 personas/hora, y de 2:00 a 3:00 horas, de la madrugada del domingo, a una media de 600 personas/hora.
El presupuesto de AUVASA alcanza los 38,9 millones de euros en 2025.

El presupuesto de AUVASA alcanza los 38,9 millones de euros en 2025. La financiación para la explotación de la sociedad se establece en 38,4 millones un 8,3% más que en 2024. Se adquirirá un autobús más articulado de 18 metros para incorporar en 2025 seis unidades valoradas en 2,6 millones de euros. La sociedad contempla la incorporación de dos estaciones BIKI con 22 bicicletas eléctricas para la ciudad. El consejo de administración de AUVASA ha aprobado hoy los presupuestos de la sociedad para 2025, tras la exposición por parte del Presidente de la sociedad Alberto Gutierrez Alberca de la gestión de la sociedad en 2024. La gestión de 2024 por la empresa Durante 2024 se ha practicado en el servicio de autobuses de la sociedad la bonificación del 50% de los títulos multiviaje produciéndose un ahorro a las personas usuarias de la ciudad de 6,35 millones de euros en el uso de este transporte colectivo. Este ahorro se ha producido con la bonificación del 30% de estos títulos por parte del Gobierno de la nación y con la bonificación de un 20% del Ayuntamiento de Valladolid. En este año, el transporte de autobús ha experimentado una importante recuperación de personas usuarias, en el mes de octubre se alcanzaban los 23,5 millones de utilizaciones y se espera que a final de año se superen los 28 millones. Estas cifras suponen 2 millones más que en 2023 y 8 millones más que en 2022, superando los valores históricos de los últimos diez años, un 9% más que la media de los años 2015 a 2019. Además, en 2024 se han superado los niveles medios de regularidad de las líneas ordinarias respecto a los conseguidos en 2022 y 2023, y se han incorporado nuevos servicios con paradas en La Galera, barrio Nuevo Hospital y barrio de Arcas Reales , así como los servicios lanzaderas, a partir de mediados de septiembre, en los barrios Parquesol, Covaresa y Delicias con destino a estación de autobuses, estación de RENFE y centro ciudad. Unas 12.000 personas han utilizado ya este servicio. También se ha destacado la incorporación del pago en efectivo en los autobuses, modalidad que han utilizado ya más de 500.000 personas a una media de 1.500 personas al día, con un incremento del 36% respecto a los últimos meses de 2023. El Presidente de la sociedad también ha resaltado el nuevo servicio de ´Paradas para todas´ en los búhos desde el 19 de octubre. Respecto al resto de servicios que presta la sociedad indicar que el aparcamiento de vehículos ubicado en la Plaza Mayor es ya el tercer año de gestión por parte de AUVASA. En 2024 se han incrementado los usos de este servicio un 8% respecto a 2022 y a 2023. En octubre se han alcanzado la cifra de 44.000 usos, la mayor cifra desde que AUVASA lleva la gestión directa del mismo. En lo que respecta a la movilidad ciclista, es el segundo año de gestión del sistema de aparcamientos seguros de bicicletas (PARKIBICI). En 2024 se cuenta ya con una red de 36 ubicaciones y se ofrecen 600 plazas, experimentándose un importante crecimiento de usuarios respecto a 2023, en concreto 439 triplicándose las personas usuarias, con un total de 8.000 usos mensuales. El servicio de bicicleta pública (BIKI), también está observando buenos resultados, en su segundo año de gestión. El número de personas usuarias supera ya las 11.000 y el número de usos es de más de 60.000 al mes, un 30% más que en 2023. EN 2024 se ha incorporado una estación más, en las puertas de la planta de Michelín de VALLADOLID y se han formalizado los compromisos con los Ayuntamientos de Zaratán, La Cistérniga y Santovenia de Pisuerga para extender el servicio BIKI a estos Ayuntamientos. También se ha dado cuenta de las instalaciones de movilidad vertical, los tres ascensores del Barrio de San Isidro, el de la calle Estación y los funiculares y rampas de las laderas norte y este de Parquesol. Desde julio se han incorporado contadores de personas usuarias situándose de media en los ascensores entre 9.000 y 10.000 personas al mes en los ascensores y de 30.000 o 50.000 en las rampas y funiculares. El presupuesto para 2025 El presupuesto para 2025, contará con 38.413.735 euros para gastos de explotación, esto supone un incremento del 8,3% respecto a2024. La partida más importante es la de gastos de personal, que contará con 29.876.333 euros, un 4% más que el año pasado. El resto de partidas destinadas a la explotación de la sociedad son los aprovisionamientos, con 3.981.738 euros que aumentan un 13% motivado por el uso de los combustibles y por las reparaciones en los servicios . Los suministros, servicios y otros gastos de explotación contarán con 4.505.164 euros, un 9% más que en 2024. Este presupuesto se equilibra con unos ingresos esperados de 38.413.735 euros. La partida más importante es la procedente del pago de los servicios, aunque no se presentan subidas de tarifas, las expectativas de aumento en el uso de los servicios de AUVASA, elevan estos ingresos a 17.782.205 euros, un 12,7% más que los presupuestados en 2024. Es de destacar la aportación del Ayuntamiento de VALLADOLID a la gestión de estos servicios que se cifra en 19,39 millones de euros, un 4,7% más que en 2024, de esta aportación en torno a 1,6 millones procederá del Gobierno de la nación. En 2025 se incorporarán 6 autobuses articulados de 18 metros a la flota El presupuesto contempla un importe de 433.000 euros para adquirir un autobús articulado de 18 metros de GNC. Este autobús junto con los 5 cuya financiación ha aprobado recientemente el Pleno del Ayuntamiento, permitirá que en 2025 se incorporen a la flota de AUVASA 6 autobuses articulados nuevos, por importe de 2,6 millones de euros. También se adquirirán dos estaciones de bicicletas para la ciudad junto con unas 22 nuevas bicicletas eléctricas.