AUVASA incorpora tres nuevos PARKIBICIS

AUVASA incorpora tres nuevos PARKIBICIS para facilitar el uso de la bicicleta como alternativa a la movilidad. Valladolid, cuenta ya con 38 aparcamientos seguros públicos para bicicleta y lidera en España la oferta. Se amplía a 640 plazas, de las cuales el 28% están dotadas de sistemas autónomos fotovoltaicos Durante el pasado mes de diciembre dieron comienzo los trabajos previos de instalación de los diferentes elementos que componen el proyecto denominado “fase 3” financiado con cargo al programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano y de la movilidad, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia dentro de la red de aparcamientos seguros de bicicletas que ofrece AUVASA en Valladolid. Este proyecto cuenta con 3 módulos nuevos de 10 plazas cada uno y la instalación de sistemas de placas fotovoltaicas tanto en estos tres como en 11 adicionales para hacer el servicio más sostenible desde el punto de vista de necesidades energéticas. Esta ampliación se une a las 35 ubicaciones ya en servicio de la red de aparcamientos que fomentan el uso de la bicicleta bajo el lema ya conocido “Tu bici en PARKIBICI”. Esta iniciativa, que representa uno de los mayores apoyos entorno a la movilidad ciclista en el territorio estatal, impulsa de manera decidida el uso de la bicicleta como modo de transporte habitual y sostenible, con la eliminación de una de las mayores barreras para su uso cotidiano, al mantenerla cuidada, segura y a pie de calle. A la vez, el uso de sistemas autónomos fotovoltaicos hace que la red sea más sostenible, redoblando así el impacto positivo en el medio ambiente que genera la movilidad en bicicleta. Además, la respuesta de la ciudadanía de Valladolid acompaña, de forma decidida, este esfuerzo de promoción de la evolución del transporte a modelos más sostenibles; como se puede ver en la gráfica de evolución de personas usuarias del sistema: Determinadas por razón de la demanda, las localizaciones de estos tres nuevos aparcamientos son: Plaza de Rafael Cano (PILARICA), Calle Magallanes (CAMPO GRANDE) y Calle Cristóbal Morales (CUATRO DE MARZO). Los módulos de esta ampliación, en el día de hoy, se han puesto en servicio, y, en cuanto a la tarificación del servicio, se mantiene el esfuerzo para evitar que el coste de uso sea una barrera para el acceso de los ciudadanos y las ciudadanas a este servicio. Actualmente existen 4 modalidades que se diferencian por la frecuencia de uso, intentando adaptarse a las distintas necesidades. Los datos recogidos muestran una excelente acogida del sistema por la ciudad de Valladolid consiguiendo consolidar el sistema con cifras de ocupación que rondan el 70% en varios PARKIBICI, y esperando, con esta nueva puesta en marcha y con los servicios adicionales que se van a ofrecer, que esta red sea todavía más atractiva, provocando el cambio deseado en la población y colocando a Valladolid como ciudad ejemplar. Ilustración 1 y 2. Nuevos módulos instalados en Plaza Rafael Cano y calle de Cristóbal Morales respectivamente Ilustración 3. Nuevo módulo de la red Parkibici instalado en la calle de Magallanes
El Ayuntamiento de Valladolid incorpora en febrero una promoción en las suscripciones de BIKI.

El Ayuntamiento de Valladolid incorpora en febrero una promoción en las suscripciones de BIKI por su segundo aniversario. El sistema bicicleta pública de Valladolid superó en 2024 los 580.000 usos, un 41% más que en 2023. Ya son más de 10.000 las personas usuarias del servicio. Se incrementa un 4% la presencia femenina. Las suscripciones que se realicen en febrero tendrán un descuento del 70% si son para bicicletas mecánicas y del 50% si son eléctricas. En el pasado año 2024, BIKI, ha ido aumentando de forma continua la fidelización de las personas usuarias mes a mes finalizando el año con un 19% más de personas usuarias que en 2023. Son ya más de 10.000 las personas que utilizan el servicio, el doble de las que lo usaron cuando se inició este servicio en 2023. Otro dato por destacar es el aumento en más de un 4% de presencia femenina que concluyen en un balance de un 28% de mujeres abonadas con un uso del sistema del 23%. Pero el optimismo en sus resultados no queda ahí, ya que durante 2024 ha superado los 580.000 usos suponiendo más de un 40% de incremento respecto el año anterior alcanzando los 2.759 usos como máximo diario histórico y una media de uso diaria de 1599 lo que supone una utilización del servicio un 22% diariamente más que en 2023. Con estos datos, BIKI, celebra su segundo aniversario desde su puesta en marcha, en febrero de 2023 impulsando la movilidad ciclista como alternativa sostenible real y saludable en el transporte. Este servicio, que favorece la actividad física de las personas, no solo ayuda a mejorar la salud, también es una alternativa viable y económica en el trasporte diario de las personas. Como en el primer aniversario, el Ayuntamiento de Valladolid, a través de AUVASA lanza durante el mes de febrero una promoción de descuentos, sólo centrada en las suscripciones, ya que los bonos están subvencionados. Esta promoción de descuentos se centra en: Incrementar el uso de la bicicleta mecánica para mejorar la salud y aumentar la actividad física de la ciudadanía aplicando un descuento sobre las suscripciones de la bicicleta mecánica durante el mes de febrero de en un 70%. La consolidación de las personas usuarias de la bicicleta eléctrica con un descuento de un 50% en todas las suscripciones de esta tipología que se realicen en el mes de febrero. Fomento de la movilidad ciclista.
El Ayuntamiento de Valladolid incorporará este viernes el descuento del 50% en los bonos multiviaje de autobús y en el sistema BIKI.

El Ayuntamiento de Valladolid incorporará este viernes el descuento del 50% en los bonos multiviaje de autobús y en el sistema BIKI tras su restauración por parte del Estado. El nuevo Real Decreto-ley 1/2025 restaura la aportación del Estado, que será del 30% en el primer semestre y del 20% en el segundo semestre. El Ayuntamiento mantiene su compromiso de bonificar el 20% con una aportación de 2,7 millones de euros. El Ayuntamiento incorporará la bonificación del Estado al trasporte público urbano en los autobuses de AUVASA y en el servicio de bicicleta pública BIKI, tras la publicación hoy en el BOE del Real Decreto-ley 1/2025. Para el año 2025, el Estado aprobó el Real Decreto-ley 9/2024, de 23 de diciembre, que incluía la prórroga de la bonificación del Estado al transporte público con una participación del 30%, como bonificación de los títulos multiviaje y bonos en el transporte público en autobús, en el primer semestre de 2025. Para el segundo semestre de este año contemplaba una reducción de su aportación al 20%, a excepción de los bonos para jóvenes, cuya aportación pasaría en exclusiva al 50% por parte del Estado, siempre y cuando el Ayuntamiento aportara un 20% añadido en ambos semestres. Además, se incorporó en este Real Decreto-ley, una bonificación nueva para los bonos multiviaje en bicicleta pública, con una aportación del Estado del 30% si el Ayuntamiento aportaba un 20% más, sin embargo este Real Decreto-ley no se convalidó en el Congreso de los Diputados y, en consecuencia, en el BOE nº 20 de 23 de enero se publicó su derogación, dejándolo sin efectos. El Ayuntamiento de Valladolid, adoptó el 30 de diciembre de 2024, su compromiso con el transporte público, comprometiéndose a aportar 2,7 millones de euros para el conjunto de las bonificaciones en autobús y en bicicleta pública, y ha mantenido el compromiso con la derogación de las medidas del Estado. Tras la publicación en el día de hoy de un nuevo Real Decreto-ley, procede restaurar la participación del Estado en las bonificaciones al transporte público en Valladolid. El Ayuntamiento de Valladolid comunicará a AUVASA el nuevo Acuerdo tras su aprobación en la Junta de Gobierno Local Extraordinaria que se celebrará hoy, para que se aplique la bonificación del 50% a partir del viernes 31 de enero.
AUVASA transportó a 5.819 personas en las lanzaderas de bus Pingüinos 2025

AUVASA transportó a 5.819 personas en las lanzaderas de bus Pingüinos 2025 Es el mayor número de personas que han utilizado este servicio en las diez últimas celebraciones. Se ha incrementado un 5,1% respecto al pasado año Con motivo de la Concentración Motorista Invernal Internacional Pingüinos 2025 que ha tenido lugar del 9 al 12 de enero de 2025, en los terrenos de la antigua hípica militar, AUVASA ha prestado un servicio lanzadera los días 10 y 11 de enero con salidas de Plaza de Poniente a Ctra. Rueda (Sede Pingüinos), con una frecuencia de paso en torno a 15 minutos y vuelta a Plaza Poniente. En esta edición se ha facilitado la asistencia a este evento a 5.819 personas que han preferido utilizar este transporte público, que ha sido gratuito. Esta utilización ha supuesto un incremento del 5,1% respecto al año pasado y se consigue la mayor utilización en los últimos diez años. La mayor afluencia en el transporte de las lanzaderas fue el sábado 11 de enero, con 3.743 personas usuarias. La franja horaria más utilizada fue de 20:00 a 24:00 horas, del sábado, a una media de 500 personas/hora, y de 2:00 a 3:00 horas, de la madrugada del domingo, a una media de 600 personas/hora.
El presupuesto de AUVASA alcanza los 38,9 millones de euros en 2025.

El presupuesto de AUVASA alcanza los 38,9 millones de euros en 2025. La financiación para la explotación de la sociedad se establece en 38,4 millones un 8,3% más que en 2024. Se adquirirá un autobús más articulado de 18 metros para incorporar en 2025 seis unidades valoradas en 2,6 millones de euros. La sociedad contempla la incorporación de dos estaciones BIKI con 22 bicicletas eléctricas para la ciudad. El consejo de administración de AUVASA ha aprobado hoy los presupuestos de la sociedad para 2025, tras la exposición por parte del Presidente de la sociedad Alberto Gutierrez Alberca de la gestión de la sociedad en 2024. La gestión de 2024 por la empresa Durante 2024 se ha practicado en el servicio de autobuses de la sociedad la bonificación del 50% de los títulos multiviaje produciéndose un ahorro a las personas usuarias de la ciudad de 6,35 millones de euros en el uso de este transporte colectivo. Este ahorro se ha producido con la bonificación del 30% de estos títulos por parte del Gobierno de la nación y con la bonificación de un 20% del Ayuntamiento de Valladolid. En este año, el transporte de autobús ha experimentado una importante recuperación de personas usuarias, en el mes de octubre se alcanzaban los 23,5 millones de utilizaciones y se espera que a final de año se superen los 28 millones. Estas cifras suponen 2 millones más que en 2023 y 8 millones más que en 2022, superando los valores históricos de los últimos diez años, un 9% más que la media de los años 2015 a 2019. Además, en 2024 se han superado los niveles medios de regularidad de las líneas ordinarias respecto a los conseguidos en 2022 y 2023, y se han incorporado nuevos servicios con paradas en La Galera, barrio Nuevo Hospital y barrio de Arcas Reales , así como los servicios lanzaderas, a partir de mediados de septiembre, en los barrios Parquesol, Covaresa y Delicias con destino a estación de autobuses, estación de RENFE y centro ciudad. Unas 12.000 personas han utilizado ya este servicio. También se ha destacado la incorporación del pago en efectivo en los autobuses, modalidad que han utilizado ya más de 500.000 personas a una media de 1.500 personas al día, con un incremento del 36% respecto a los últimos meses de 2023. El Presidente de la sociedad también ha resaltado el nuevo servicio de ´Paradas para todas´ en los búhos desde el 19 de octubre. Respecto al resto de servicios que presta la sociedad indicar que el aparcamiento de vehículos ubicado en la Plaza Mayor es ya el tercer año de gestión por parte de AUVASA. En 2024 se han incrementado los usos de este servicio un 8% respecto a 2022 y a 2023. En octubre se han alcanzado la cifra de 44.000 usos, la mayor cifra desde que AUVASA lleva la gestión directa del mismo. En lo que respecta a la movilidad ciclista, es el segundo año de gestión del sistema de aparcamientos seguros de bicicletas (PARKIBICI). En 2024 se cuenta ya con una red de 36 ubicaciones y se ofrecen 600 plazas, experimentándose un importante crecimiento de usuarios respecto a 2023, en concreto 439 triplicándose las personas usuarias, con un total de 8.000 usos mensuales. El servicio de bicicleta pública (BIKI), también está observando buenos resultados, en su segundo año de gestión. El número de personas usuarias supera ya las 11.000 y el número de usos es de más de 60.000 al mes, un 30% más que en 2023. EN 2024 se ha incorporado una estación más, en las puertas de la planta de Michelín de VALLADOLID y se han formalizado los compromisos con los Ayuntamientos de Zaratán, La Cistérniga y Santovenia de Pisuerga para extender el servicio BIKI a estos Ayuntamientos. También se ha dado cuenta de las instalaciones de movilidad vertical, los tres ascensores del Barrio de San Isidro, el de la calle Estación y los funiculares y rampas de las laderas norte y este de Parquesol. Desde julio se han incorporado contadores de personas usuarias situándose de media en los ascensores entre 9.000 y 10.000 personas al mes en los ascensores y de 30.000 o 50.000 en las rampas y funiculares. El presupuesto para 2025 El presupuesto para 2025, contará con 38.413.735 euros para gastos de explotación, esto supone un incremento del 8,3% respecto a2024. La partida más importante es la de gastos de personal, que contará con 29.876.333 euros, un 4% más que el año pasado. El resto de partidas destinadas a la explotación de la sociedad son los aprovisionamientos, con 3.981.738 euros que aumentan un 13% motivado por el uso de los combustibles y por las reparaciones en los servicios . Los suministros, servicios y otros gastos de explotación contarán con 4.505.164 euros, un 9% más que en 2024. Este presupuesto se equilibra con unos ingresos esperados de 38.413.735 euros. La partida más importante es la procedente del pago de los servicios, aunque no se presentan subidas de tarifas, las expectativas de aumento en el uso de los servicios de AUVASA, elevan estos ingresos a 17.782.205 euros, un 12,7% más que los presupuestados en 2024. Es de destacar la aportación del Ayuntamiento de VALLADOLID a la gestión de estos servicios que se cifra en 19,39 millones de euros, un 4,7% más que en 2024, de esta aportación en torno a 1,6 millones procederá del Gobierno de la nación. En 2025 se incorporarán 6 autobuses articulados de 18 metros a la flota El presupuesto contempla un importe de 433.000 euros para adquirir un autobús articulado de 18 metros de GNC. Este autobús junto con los 5 cuya financiación ha aprobado recientemente el Pleno del Ayuntamiento, permitirá que en 2025 se incorporen a la flota de AUVASA 6 autobuses articulados nuevos, por importe de 2,6 millones de euros. También se adquirirán dos estaciones de bicicletas para la ciudad junto con unas 22 nuevas bicicletas eléctricas.
AUVASA te lleva al Rugby para ver el partido de la Selección Española en el José Zorrilla

AUVASA prestará servicio para el partido de Rugby de la Selección Española en el José Zorrilla con las líneas de bus Fútbol y la estación temporal BIKI. El encuentro tendrá lugar el sábado 16 de noviembre a las 15:00 h., y enfrentará al combinado nacional de España con la selección de Fiyi. AUVASA prestará servicio con las líneas de fútbol desde los diferentes barrios de la ciudad al Estadio José Zorrilla, además de los servicios habituales de las líneas ordinarias 8 y Circular en las inmediaciones del recinto deportivo. También se contará con la estación temporal de BIKI, garantizando más de 50 bicicletas para el regreso. AUVASA sorteará entre las personas que suban al estadio en bus o en BIKI 2 camisetas de la selección española firmada por los jugadores. El próximo 16 de noviembre la Selección Española de Rugby vuelve a Valladolid, con un Test Match correspondiente a la ventana de noviembre que enfrentará a España y Fiyi. El partido, organizado por la Real Federación Española de Rugby en colaboración con la Federación de Castilla y León y los clubes de la provincia, supondrá el tercer encuentro oficial de Los Leones en Valladolid, quinto contando los amistosos, y su regreso a la ciudad tras más de 13 años. En este evento, de gran interés para nuestra ciudad, el Ayuntamiento de Valladolid dispondrá un especial dispositivo que permita a todos los aficionados desplazarse al Estadio José Zorrilla, donde tendrá lugar el encuentro, utilizando el transporte urbano o BIKI. Las líneas de bus Fútbol tendrán servicio para este encuentro Las líneas de Fútbol que habitualmente prestan servicio con motivo de eventos deportivos en este recinto prestarán servicio para este encuentro de rugby. Las líneas de Fútbol F1 a F6 saldrán desde los diferentes barrios una hora antes del encuentro, mientras que la F2 lo hará una hora y 15 minutos desde La Cistérniga. Una vez finalizado el partido, las líneas partirán hacia los barrios de origen. Además, las líneas 8 y Circular (C1 y C2) tiene parada en el C.C. Miguel Delibes, en las inmediaciones del Estadio José Zorrilla. Se incorpora la estación temporal de BIKI en la explanada del José Zorrilla Para este encuentro las personas que prefieran desplazarse al estadio en BIKI, contarán con la estación temporal de BIKI en la explanada del José Zorrilla. Se garantiza un mínimo de 50 bicicletas para el regreso, por lo tanto todos los que suban al estadio tendrán bicicleta de regreso y además habrá posibilidades para aquellos que no habiendo subido en BIKI se animen a bajar en este servicio. Sorteo regalo para los usuarios de bus o BIKI Entre las personas que suban al estadio ese día en los buses de AUVASA o en BIKI se sortearán dos camisetas de la selección española de rugby firmada por los jugadores de nuestra selección.
El personal de AUVASA envía alimentos y consumibles para los damnificados por la DANA en Valencia.

El personal de AUVASA envía alimentos y consumibles para los damnificados por la DANA en Valencia. Se completa un autobús de AUVASA con la recogida de las aportaciones del personal de la empresa El personal de AUVASA ha contribuido esta mañana a las aportaciones que los vecinos y vecinas de Valladolid están realizando, con alimentos y bienes consumibles destinados a las personas que están sufriendo las consecuencias de la trágica DANA en Valencia. La recogida se ha coordinado entre la empresa y los miembros del Comité de Empresa que han trabajado estos días para poder trasladar esta misma mañana al punto centralizado que tiene el Ayuntamiento de Valladolid. La dirección de la empresa ha reconocido públicamente la solidaridad de los trabajadores de la empresa, profesionales de los servicios públicos de transporte en autobús, bicicleta pública y parking de Plaza Mayor, que una vez más han concentrado sus esfuerzos, en este caso solidarios, para ayudar a las personas más necesitadas por la tragedia sufrida por esta DANA.
BIKI estrena estación en la planta de Michelín.

BIKI estrena estación en la entrada de la planta de Michelín para mejorar la movilidad laboral Este proyecto pionero para potenciar la movilidad activa a centros de trabajo ha sido posible gracias a la colaboración entre Michelín España Portugal S.A. y el Ayuntamiento de Valladolid. La estación con 11 anclajes dará servicio a las personas trabajadores de la planta de Michelín y Mercaolid. BIKI pone en servicio una nueva estación de 11 anclajes ubicada en las inmediaciones de la zona de acceso a la planta de Michelín, en la rotonda Bibendum. Este proyecto pionero en la ciudad pretende ofrecer una alternativa a la movilidad activa a centros de trabajo con alto volumen de demanda potencial a través del transporte público de bicicleta. Esta nueva estación dará servicio a la zona industrial del norte de Valladolid, donde además de Michelín , se encuentran otros centros laborales como Mercaolid, centros logísticos, oficinas o un hotel. La nueva estación, que llevará el nombre de Michelín , ha sido posible gracias al convenio de colaboración firmado entre el Ayuntamiento de Valladolid y Michelín España Portugal S.A. para la prestación de los servicios BIKI en el entorno de sus instalaciones como medida de fomento de la movilidad activa en el transporte al trabajo de su personal. A través de este convenio, Michelín hace una aportación al servicio público de bicicleta pública, BIKI, de 31.000 euros para sufragar la inversión de esta estación con bicicletas eléctricas. Hasta la fecha, el Servicio Público de Bicicletas “BIKI” ya daba servicio a todos los distritos del municipio consiguiendo que el 82% de la población disponga de una estación a menos de 250m de su casa o trabajo. Desde su inicio, ya se viene prestando servicio en polígonos industriales, con presencia en San Cristóbal con cuatro estaciones y en Argales con dos estaciones, sin embargo, este es un gran paso de atención a una demanda muy específica con gran crecimiento potencial, en centros de trabajo diferenciados. Con esta experiencia, se pretende medir la capacidad de crecimiento de viajes en bicicleta a nuevos entornos laborales, creando una cultura de uso constante y habitual de la bicicleta. Esta medida, junto con la creación de carriles bici segregados que llegan hasta el destino abre un nuevo reto para acercarse a grandes centros empleadores, completando así la oferta que garantiza la facilidad de acceso a la bicicleta en la ciudad. El Ayuntamiento de Valladolid y AUVASA, como gestor del servicio BIKI, confía que el éxito de esta iniciativa abra la puerta a otros centros con demandas similares y pueda experimentarse cambio modal en el transporte al trabajo. En relación a los datos de uso que BIKI ha arrojado el mes de agosto, cabe señalar que siguen mejorando día tras día. Durante el mes estival se ha producido un incremento del 37% en el número de viajes respecto del mismo periodo del año pasado, alcanzando la cifra de 45.275 viajes. El número de personas usuarias con abono activo sigue con una tendencia mantenida en el tiempo de crecimiento, suponiendo un incremento del 30% respecto al mes de agosto del año pasado.
AUVASA incorpora el servicio de lanzaderas al centro en los barrios de Parquesol, Covaresa y Delicias

El servicio se programa para los barrios de Parquesol, Covaresa y Delicias en días laborables. Los autobuses lanzadera se identificarán con las letras LP, LC y LD e inician el servicio el lunes 16 de septiembre. Las lanzaderas tendrán paradas en la estación de autobuses interurbanos, en la estación de RENFE y en el centro de Valladolid. El servicio se implanta en las horas de más demanda. Salidas de cabecera del barrio dirección centro a las 7:10 horas en Parquesol o 7:15 horas en Covaresa y en Delicias, y una segunda salida en los tres barrios a las 8:10 horas Se incorpora otra lanzadera de centro ciudad a los barrios con salida a las 14:10 horas. Los tiempos estimados para llegar desde cabecera barrio a la estación de RENFE son 19 minutos en Parquesol, 16 minutos en Covaresa y 17,5 minutos en Delicias. Con el objetivo de una mejora permanente de los servicios públicos, el Ayuntamiento de Valladolid a través de la empresa pública AUVASA ha analizado las necesidades de ofertar un servicio directo de autobuses públicos dirigidos desde los barrios al centro de la ciudad. Se han detectado demandas en la ciudadanía para mejorar estas conexiones de los barrios con el objetivo de mejorar los tiempos y realizar conexiones directas. Las lanzaderas tendrán paradas en las estaciones de autobuses interurbano, y la de RENFE y en el centro de la ciudad. El proyecto de la conexión con el centro de la ciudad a través de lanzaderas tiene como referencia la distribución actual de las líneas de AUVASA, con recorridos diametrales desde los barrios que comunican con el centro de la ciudad utilizando un número de paradas elevado, que de media está en torno a 15. Este hecho junto con la necesidad de facilitar la interconexión de los autobuses de AUVASA con los de tráfico interurbano, en la estación de autobuses de la ciudad, y con los trenes en la estación de RENFE, ha promovido la implantación de un nuevo servicio denominado LANZADERAS, tendrán como objetivo transportar en autobús a las personas que necesiten dirigirse a estas estaciones y al centro. El servicio se implanta en los barrios de Parquesol, Covaresa y Delicias Inicialmente este servicio se implanta de forma piloto, para cubrir la necesidad de estos desplazamientos y testar la demanda y el uso real, y realizar los ajustes que fueran necesarios. Para esta experiencia se ha seleccionado tres barrios de la ciudad, en concreto los barrios de Parquesol (Línea LP), Covaresa (Línea LC) y Delicias (Línea LD). En el conjunto de estos barrios se encuentra la tercera parte de la población de la ciudad de Valladolid y también en ellos la variable de alejamiento del centro ha primado para la selección de los mismos. En cada uno de estos barrios se ha analizado la utilización de los servicios actuales, detectándose en los tres barrios que las personas usuarias de los autobuses de AUVASA utilizan el servicio con más demanda en días laborables y en el tramo entre las 7:15 y 8:15 de la mañana, en dirección al centro de la ciudad, y la vuelta desde el centro a los barrios coincide en torno a las 14:00. En consecuencia, el diseño de este nuevo servicio se ha centrado en dos servicios, uno de mañana de ida al centro y otro de mediodía de vuelta a los barrios, en esos tramos horarios. Otro aspecto que se ha analizado es el propio concepto de lanzadera, que lleva consigo el de reducir las paradas en este nuevo servicio para que el trayecto se realice de forma más rápido y vaya directo a los destinos de las estaciones de autobús y RENFE, así como al centro de la ciudad. La mayor parte de las paradas seleccionadas se ubican en los barrios, que serán 7, incorporando en dirección centro las tres paradas objetivos. Las paradas se han seleccionado a través de dos variables, la primera el uso actual de cada una de las paradas actuales en las líneas de estos barrios, eligiendo las de mayor demanda. La segunda variable utilizada es que en los barrios las paradas seleccionadas se ubiquen en un máximo de 350 metros una de otra y a partir de ahí se dirijan los autobuses a las 3 paradas objetivo en el centro. En el caso de las lanzaderas de vuelta, la salida de cabecera será siempre el centro y se dirigirán directamente al barrio. Lanzadera Parquesol: Línea LP Las líneas ordinarias del barrio de Parquesol cuentan con 17 paradas hasta el centro. La lanzadera tendrá un total de 10. Las salidas al centro se realizarán, con horario de salida de cabecera a las 7:10 y a las 8:10 horas, los días laborables. Sábados, festivos y mes de agosto sin servicio. Las paradas serán: C/ José Garrote Tebar 4, C/José garrote Tebar 20, C/Manuel Azaña 37, C/Manuel Azaña esquina C/Juan García Hortelano, C/ Hernando de Acuña 45 bis, C/Hernando de Acuña 1, C/Doctor Villacián 5, C/Puente Colgante 1 (Estación de autobuses), C/Estación del Norte (Estación RENFE) y C/Duque de la Victoria 23. Los tiempos estimados empleados serán desde cabecera a estación de autobuses 16,5 minutos, a estación RENFE 19 minutos y Centro ciudad 21,5 minutos. La vuelta de la lanzadera tendrá salida a las 14:10 horas, los días laborables. Sábados, festivos y mes de agosto sin servicio. Las paradas serán: C/Pza. España Bola del Mundo, C/Pza. Zorrilla 3, C/Doctor Villacián, C/Hernando de Acuña parcela 21, C/Hernando de Acuña 18, C/Manuel Azaña 24, C/Manuel Azaña 56 y C7José Garrote Tebar 21. El tiempo estimado empleado desde el centro a primera parada de barrio es 7,5 minutos y última parada de Barrio es de 17,5 minutos. Lanzadera Covaresa: Línea LC Las líneas ordinarias del barrio de Covaresa cuentan con 14 o 18 paradas hasta el centro. La lanzadera tendrá un total de 10. Las salidas al centro se realizarán, con horario de salida de cabecera a las 7:15 y a las 8:10 horas, los días laborables. Sábados,
Auvasa transporta más de 2 millones de pasajeros en julio

Más de 2 millones de personas en los viajes en bus de AUVASA en el mes de julio La ciudadanía de Valladolid apuesta por el transporte público y los servicios de AUVASA. La mayor cifra de los últimos cinco años. Un 45% más que en julio de 2022. A lo largo del año han viajado 16,4 millones de personas frente a los 11,6 millones que lo hicieron en 2022 . AUVASA lleva ya 11 meses seguidos superando los 2 millones de personas usuarias al mes, hecho que no se había producido en los últimos cinco años. Las líneas 1 y Circular con más de 300.000 viajeros, incrementan su uso un 17% y 21% respectivamente. 372.000 personas han pagado el bus en efectivo desde su implantación en octubre de 2023. AUVASA ha publicado en su página web la estadística del servicio de autobuses urbanos de Valladolid del mes de julio. Se consigue la mayor cifra del mes de julio de los últimos cinco años . En el mes de julio, 2.027.283 personas utilizaron los autobuses de AUVASA, ha sido el mes de julio con más viajeros de los últimos cinco años. Ya son once meses seguidos superando los 2 millones de personas usuarias al mes, hecho que no se había producido en los últimos cinco años. Esta cifra es un importante avance en el uso del transporte público en Valladolid, a pesar de que en los meses de verano se reduce la actividad por el periodo vacacional, y consolida la apuesta del uso del transporte público en Valladolid. De forma acumulada, a lo largo de este año, 16.449.899 personas han utilizado el transporte público en los autobuses de AUVASA. Con esta cifra se superan ampliamente los valores de utilización de los últimos años, un 41,6% más que en 2022 y un 11,84% más que en 2019, año anterior a la pandemia. Las líneas que más personas usuarias han tenido en el mes de julio han sido: Línea 1 Covaresa. Bº España: 363.105 un 50% más que en 2022. Línea C Parquesol-Delicias- La Victoria- Parquesol: 326.933 un 51% más que en 2022. Línea 2 Covaresa- San Pedro Regalado: 247.678 un 45% más que en 2022. El pago en efectivo se ha realizado por 372.000 personas desde que se implantó en octubre pasado La opción del pago en efectivo en los buses de AUVASA, que se implantó en octubre del año pasado, es ya una opción asentada. Desde su implantación, 372.000 personas han utilizado esta forma de pago, a una media de unos 1.300 viajeros al día. Esta forma de pago ha supuesto unos ingresos de más de 550.000 euros de recaudación.