AUVASA reduce las emisiones de su flota contribuyendo a la sostenibilidad ambiental.

La utilización de autobuses con menor grado de emisiones en las líneas de mayor demanda y producción permite mejorar la sostenibilidad ambiental. Desde el año 2018 se han reducido las emisiones de CO2 un 25% en kg/km. AUVASA está implantando un sistema de gestión energética en su flota que permitirá reducir los consumos de combustibles, las emisiones y el mantenimiento de los autobuses. El papel clave de AUVASA en la descarbonización de la movilidad se ha puesto de manifiesto nuevamente en el año 2024, con una importante reducción de las emisiones, mejorando la calidad del aire en el entorno de la ciudad de Valladolid. Con la utilización de autobuses con menos niveles de emisiones y mejor eficiencia energética y con la adecuada programación del servicio, en el año 2024 se ha logrado una reducción significativa de las emisiones de la flota de sus autobuses. El 75% de la producción en kilómetros recorridos se ha llevado a cabo con vehículos con etiqueta ambiental CERO o ECO, que prestan servicio habitualmente en las líneas de mayor demanda de viajes. Desde el año 2018 las emisiones de CO2, en términos kg/km, se han reducido en un 25%, lo que supone un ahorro de cerca de 2.800 Tm. La mayor reducción se ha producido en 2023 y 2024, un 14% menos que en 2022, pasando de 1,59 a 1,37 kg/km. En estos dos últimos años las emisiones de óxidos de nitrógeno también disminuyen, en este caso de forma muy drástica de 8,9 gr/km a 2,5 gr/km. En el año 2024 las emisiones de óxidos de nitrógeno se reducen un 72%, las de partículas contaminantes se han reducido en un 69% y las de hidrocarburos un 56% respecto al año 2022. Sistema de gestión energética de la flota. En la actualidad AUVASA está implantando en 120 vehículos de su flota un novedoso sistema de gestión energética que mediante técnicas de monitorización y algoritmos de inteligencia artificial señale puntos de mejora desde el punto de vista energético en los procedimientos de operación de los vehículos, tanto en taller como en conducción. Con este sistema se podrá mejorar la eficiencia en la conducción, con identificación de conductas idóneas en el estilo de conducción que incidan en la disminución de consumo de carburante y, por lo tanto, de las emisiones, así como con la predicción de fallos mediante el mantenimiento predictivo. Para ello, se capturarán datos de los vehículos que son procesados y consultados en cuadros de mando para la toma de decisiones. Este proyecto se engloba en el ámbito del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea Next Generation EU, y tiene un presupuesto de 144.890,48 € IVA incluido. Contribución del transporte urbano a la descarbonización El servicio de transporte urbano prestado por AUVASA no solo contribuye de manera directa a la mejora de la calidad del aire, sino también de forma indirecta al reducir el número de desplazamientos que diariamente se realizan en la ciudad de Valladolid utilizando otro tipo de medios, como el vehículo privado. Por lo tanto, el aumento del 11,10% de los viajes en autobús del año 2024 frente al ejercicio anterior, con 2.855.513 viajes, se traduce en un ahorro energético y una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, mejorando la calidad de aire y fomentando una movilidad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente y la salud. Todo ello fruto del compromiso de AUVASA de un transporte público más sostenible.
AUVASA pone en servicio el elevador del barrio de La Pilarica.

· Con este ascensor, ya son cinco, los que gestiona AUVASA en la ciudad de Valladolid, además de las rampas y funiculares en el barrio de Parquesol. · Salva un desnivel de 3,5 metros y conecta la Plaza Rafael Cano con la Calle de la Salud. Tras la entrega por el Ayuntamiento de Valladolid de la instalación en el día de hoy AUVASA pone en servicio un nuevo ascensor urbano para facilitar la movilidad en un paso inferior en el barrio de La Pilarica. El elevador conecta la Plaza Rafael Cano y la Calle de la Salud, salvando un desnivel de 3,5 metros con una cabina panorámica y una capacidad suficiente para transportar 13 personas y mil kilos de carga. El elevador cuenta con las medidas de seguridad necesarias para atender a las personas usuarias de una manera eficaz durante las 24 horas del día. Esta iniciativa está financiada en un 90% con fondos europeos del programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano y de la movilidad, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia- Financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU y supone una inversión total de 328.170,83 €.
AUVASA protege a sus trabajadores contra el acoso laboral y la discriminación LGTBI+

· Las Centrales Sindicales y la dirección de AUVASA han dado luz verde para la aprobación de dos protocolos que velarán por la igualdad y no discriminación dentro de la empresa. · Se aprueba el Protocolo de actuación frente al acoso psicológico en el trabajo o mobbing. · Se aprueba el Protocolo para la actuación frente al acoso LGTBI+ con efectos de convenio colectivo. En el día de ayer, 4 de marzo de 2025, AUVASA ha aprobado dos protocolos que velarán por la igualdad, la erradicación de la discriminación y el acoso psicológico en las personas trabajadoras de la empresa, reforzando su compromiso de asumir de forma proactiva la misión de promover un entorno laboral libre de cualquier tipo de acoso o conducta discriminatoria en su personal, llegando, si es el caso, a adoptar medidas disciplinarias sobre las personas responsables y prestando apoyo a las que han sufrido estas conductas para recuperar su estado psicológico. Los representantes legales de los trabajadores han contribuido muy activamente a sacar adelante estas medidas con propuestas que han presentado a través de la Comisión de Seguridad y Salud de la empresa y de la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo, dando luz verde a la aprobación finalmente por la empresa en el día de ayer. Dos protocolos que apuntan a la concienciación y la sensibilización de las personas trabajadoras de AUVASA Se incorporan dos protocolos específicos: · Protocolo de actuación frente al acoso psicológico en el trabajo o mobbing · Protocolo para la actuación frente al acoso LGTBI+ Ambos protocolos se basan en un principio en la prevención, para evitar las conductas de acoso, actuando sobre los factores que puedan dar lugar al mismo, implantando medidas orientadas a eliminar la aparición de entornos de trabajo hostiles, de excesiva competitividad, con niveles de presión altos. Son importantes también las actuaciones de concienciación y sensibilización que tengan como destinatarios a todas las personas de la empresa, creando conciencia sobre los perjuicios que causa el acoso laboral. Incluyen también un programa de formación e información sobre las conductas de acoso, teniendo los mismos destinatarios e incidiendo en la impartición de cursos de divulgación de estos programas. Se llevarán a cabo evaluaciones de riesgos psicosociales que permitan identificar aquellas situaciones que puedan dañar la salud de los trabajadores. Finalmente, los protocolos se dotan de herramientas para ejemplarizar acciones que frenen estas situaciones, desde el ámbito disciplinario como de la rehabilitación y la reinserción social. Comisión de Investigación con representación sindical Para ambos protocolos se constituye una Comisión de Investigación que analizará las denuncias o comunicaciones recibidas. Esta comisión está formada por una persona representante de la empresa, una persona técnica del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Ayuntamiento de Valladolid, preferentemente especialista en ergonomía y psicosociología aplicada, y una persona experta en la materia designada por este servicio de prevención. Además, formarán parte de esta comisión, dos personas Delegadas de Prevención, designadas a propuesta de los representantes de los trabajadores. La Comisión de Investigación instruirá el procedimiento correspondiente teniendo en cuenta el principio de contradicción, dando audiencia a las partes implicadas y a cuantas personas resulten necesarias, para dar solución al conflicto y propondrá al titular de la gerencia de AUVASA las medidas a adoptar que podrán ser disciplinarias o de otra índole laboral, incluyendo la reinserción laboral y el apoyo psicológico. La comisión de investigación también puede adoptar actuaciones de mediación en el conflicto El protocolo de acoso LGTBI+ tiene carácter de convenio colectivo La representación legal de los trabajadores de AUVASA ha realizado un importante esfuerzo, reconocido por el gerente de AUVASA, ya que la aprobación del Protocolo de acoso LGTBI+ tiene carácter de convenio colectivo, y por tanto ha requerido su aprobación en la Comisión Negociadora que está actualmente trabajando con la dirección de la empresa en la redacción del nuevo convenio. Este protocolo junto con las medidas para la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI+ en las empresas, incluidas en el propio articulado del convenio, refuerzan el compromiso de AUVASA de no permitir ni tolerar conductas que puedan ser constitutivas de acoso por razón de sexo, orientación o identidad sexual y expresión de género, en cualquiera de sus manifestaciones.
AUVASA amplía hasta 73 establecimientos colaboradores para la recarga de tarjetas y venta de billetes y tarjetas

Los 8 nuevos establecimientos se reparten por la geografía de la ciudad para dar servicio a los diferentes distritos teniendo en cuenta criterios poblacionales y de dispersión geográfica. Los nuevos centros podrán vender tanto tarjetas de abono ordinario como billetes de uso individual a la vez que podrán realizar recargas de cualquier tipo de tarjeta abono. Con estas incorporaciones se alcanza la cifra de 73 puntos de venta y recarga distribuidos por la ciudad Desde hoy los nuevos establecimientos colaboradores podrán ofrecer a las personas usuarias venta de billetes y tarjeta de bonobús ordinario, así como recargas de cualquier tipo de tarjeta de abono. Los nuevos comercios colaboradores son los siguientes: ESTABLECIMIENTO DIRECCION HORNO DE PAN CANDEAL PZA. CAÑO ARGALES, 5 47004 – Valladolid KIOSCO LOS CHIGUITOS NEPTUNO, 18 Bajo Local 2, 47009 – Valladolid COPISTERÍA ANA LAS ERAS, 6, 47009 – Valladolid DE TODO UN POCO KIOSCO AVDA. PALENCIA, 16 bajo, 47011 Valladolid ESTANCO-EXP. Nº45 ARTURO MOLINER, 1-3 (esq. Avda. Santander) 47011 – Valladolid LIBRERÍA BÁLAGO Bálago, 5, 47009 – Valladolid LOCUTORIO LA CIGÜEÑA CIGÜEÑA, 2, 47012 – Valladolid KIOSCO LOS RUBIOS Ecuador 13, 47014 – Valladolid La tecnología utilizada para ello se corresponde con la implantada en junio de este año, se trata de unos Terminales Punto de Venta (TPV) de última generación financiados por el Programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en un 90%. Estos dispositivos mejoran la conectividad y permiten realizar las operaciones de forma más ágil e intuitiva. Están basados en tecnología Android y disponen de mecanismos de seguridad avanzados para evitar cualquier riesgo en el sistema. De esta manera el listado de establecimientos colaboradores donde poder recargar las tarjetas bonobús y adquirir billetes son los que figuran a continuación: ESTABLECIMIENTO DIRECCION KIOSCO EDAL C.B. C/ Juan Altisent s/n, 47006 – Valladolid KIOSCO EL CARMEN C/ Embajadores nº 22, 47013 – Valladolid KIOSCO CIGÜEÑA C/ Cigüeña 27, 47012 – Valladolid KIOSCO MARCELINO C/ Ferrari 7, 47001 – Valladolid KIOSCO TERESA VAQUERO MARTÍN Pza. España 6, 47002 – Valladolid DIGLOBE C.B. Pº Zorrilla nº 84, 47006 – Valladolid KIOSCO EMBAJADORES 56 Embajadores nº 56, 47013 – Valladolid KIOSCO AZUCENA PASTOR SÁNCHEZ Pº Zorrilla nº 41, 47007 – Valladolid KIOSCO VILLACE Ferrari 5, 47001 – Valladolid KIOSCO PALACIO C/ Santa Lucía nº 19, 47005 – Valladolid KIOSCO VICTORIA C/ Embajadores nº 90, 47013 – Valladolid KIOSCO PEQUE C/ Hernando de Acuña nº 53, 47014 – Valladolid KIOSCO CALDERÓN C/ Angustias nº 2, 47003 – Valladolid EL PASAJE C.B. C/ Juan Martínez Villergas, 8, 47013 – Valladolid KIOSKO SAN LAZARO 15 C/ San Lázaro, 15, 47009 – Valladolid KIOSKO SAN VICENTE Paseo San Vicente, 22, 47013 – Valladolid KIOSKO COVI C/ Doctor Moreno, 24-26, 47008 – Valladolid JUGUETERÍA ALONSO Cardenal Torquemada frente al 19, Bajo ,47010 – Valladolid KIOSCO CRISTINA Paseo de Zorrilla nº 102 ,47006 – Valladolid KIOSCO ORZO Goya nº 2 Bajo ,47007 – Valladolid KIOSCO MARÍA DE MOLINA María de Molina s/n (Kiosco) ,47001 – Valladolid KIOSCO YOLANDA Plaza Trinidad nº 2 ,47003 – Valladolid EXPENDEDURÍA Nº 11 C/ Unión, 6, 47005 – Valladolid KIOSCO WAMBA Wamba, 1 Local Bajo, 47008 – Valladolid GOLOSINAS VANESA Eutiquio San José, 4, 47193 – La Cistérniga DETALLES J. ARROYO Padre Benito Menni, 2, 47013 – Valladolid EXPENDEDURÍA Nº35 Nueva del Carmen, 16, 47005 – Valladolid EXPENDEDURÍA Nº 1 – Simancas Plaza Mayor 6, 47130 – Simancas EXPENDEDURÍA Nº 1 – Puente Duero Real, 120 (Estanco), 47152 – Puente Duero EXPENDEDURÍA Nº 76 Adolfo Miaja de la Muela, 6, 47014 – Valladolid EXPENDEDURÍA Nº 56 Canterac, 8 Bajo, 47013 – Valladolid KIOSCO PZA DE LA RINCONADA Plaza de la Rinconada, 9, 47001 – Valladolid EXPENDEDURÍA Nº 75 María de Molina, 7 – Las Francesas, 47001 – Valladolid LIBRERÍA COPITIENDA Paseo del Cauce, 65-67 Bajo, 47005 – Valladolid EXPENDEDURÍA Nº 169 Monasterio de Sta. María de Monserrat, 9 – Villa de Prado, 47015 – Valladolid KIOSCO PZA CIRCULAR 7 Plaza Circular, 7 (frente Caja España), 47005 – Valladolid KIOSCO ÁNGEL Espanta, 2 Local bajo, 47008 – Valladolid EXPENDEDURÍA Nº 74 Ctra. Rueda, 39, 47008 – Valladolid KIOSCO PASEO DE ZORRILLA 18 Paseo de Zorrilla, 18 (kiosco de acera), 47006 – Valladolid KIOSCO PORTILLO DEL PRADO 28 Portillo del Prado, 28 Local, 47011 – Valladolid KIOSCO JUNCAL Luna, 5 Local, 47007 – Valladolid KIOSCO VILLABÁÑEZ Villabáñez, 27 Local, 47012 – Valladolid KIOSCO CARMEN Hermanitas de la Cruz, 5, 47013 – Valladolid KIOSCO PLZA. TENERÍAS Plza. Tenerías (frente nº 1), 47006 – Valladolid KIOSCO CALLE ESTADIO Estadio, 4 Bajo, 47006 – Valladolid KIOSCO JÚPITER Perpendicular, 12 Bajo, 47009 – Valladolid EXPENDEDURÍA Nº38 Paseo Arco de Ladrillo, 17, 47007 – Valladolid PAPELERIA KIOSCO SILMARILL Paseo Alfredo Basanta, 2 – Covaresa, 47008 – Valladolid EXPENDEDURÍA Nº23 Angustias, 30, 47003 – Valladolid KIOSCO TOÑÍN San Blas, 4, 47003 – Valladolid EXPENDEDURÍA Nº31 Avda. Segovia, 115-117 Bajo, 47013 – Valladolid KIOSCO ESTEMAR Gabilondo, 11 Bajo, 47007 – Valladolid KIOSCO PZA. SAN JUAN Pza. San Juan, 11, 47002 – Valladolid KIOSCO GREDOS Macizo de Gredos, 1, 47008 – Valladolid KIOSCO PLAZA ZORRILLA Plaza Zorrilla esq. C/ Santiago, 47001 – Valladolid KIOSCO NARCISO ALONSO 2 Narciso Alonso Cortes, 2, 47006 – Valladolid KIOSCO LA MAGIA DEL DULCE Fuente el Sol, 2, 47009 – Valladolid EXPENDEDURÍA Nº165 Acera Recoletos, 29, 47004 – Valladolid EXPENDEDURÍA Nº44 Alamillos, 9-11 Bajo, 47005 – Valladolid EXPENDEDURÍA Nº14 Portillo de Balboa 17, 47010 – Valladolid KIOSCO MARTITOS Vinos de Rueda 2, 47008 – Valladolid EXPENDEDURÍA Nº28 Librería, 1, 47002 – Valladolid CONFITERÍA LORETO Sta. María de la Cabeza, 22, 47012 – Valladolid KIOSCO MISTER DUQUE Moradas, 34, 47010 – Valladolid BUS CENTER Puente Colgante, 2 ESTACIÓN DE AUTOBUSES, 47007 – Valladolid HORNO DE PAN CANDEAL PZA. CAÑO ARGALES, 5 47004 – Valladolid KIOSCO LOS CHIGUITOS NEPTUNO, 18 Bajo Local 2, 47009 – Valladolid COPISTERÍA ANA LAS ERAS, 6, 47009 – Valladolid DE TODO
AUVASA incorpora un servicio de paradas a la demanda para mujeres en las líneas nocturnas búho

Con el nombre ‘Paradas para todas’, se pondrá en marcha el viernes 4 de octubre. Está dirigido a mujeres que viajen en las líneas búho solas, acompañadas de otra mujer o de una persona dependiente. Podrán solicitar bajar del autobús dentro del itinerario del mismo, en un lugar más próximo a su destino, avisando al personal de conducción de forma previa. El alcalde, Jesús Julio Carnero, ha presentado hoy un nuevo servicio de paradas a la demanda destinado a las mujeres, denominado ‘Paradas para todas’, que funcionará en el itinerario propio de las líneas búho de AUVASA desde este mismo viernes, 4 de octubre. En el acto, que se ha desarrollado en el Salón de Recepciones de la Casa Consistorial, ha estado acompañado por el gerente de AUVASA, Eduardo Cabanillas, y la presidenta del Foro Feminista, Nina Infante. Este nuevo servicio nace de las peticiones de colectivos feministas, Foro Feminista y del Servicio de Igualdad del Ayuntamiento de Valladolid, cuyos representantes trasladaron la necesidad de que las mujeres pudieran elegir una parada más próxima a su lugar de destino, distinta de las paradas oficiales que tiene AUVASA. En el análisis realizado con estos colectivos de mujeres se han revisado los antecedentes de las peticiones realizadas al Ayuntamiento en el año 2021, que no se materializaron en la puesta en marcha de ningún nuevo servicio. El análisis de la movilidad individual indica que el grupo de personas de entre 30 y 49 años presenta un promedio de viajes diarios de 2,43. Si se analizan estos datos desde la perspectiva de género son las mujeres de 30 a 49 años las que realizan un mayor número de viajes al día con una media de 2,53. En el VI Plan Municipal Integral de Igualdad y Contra la Violencia de Género del Ayuntamiento de Valladolid se realiza un diagnóstico de la situación de la población de la ciudad en diferentes situaciones de la vida cotidiana y se proponen ámbitos de actuación que permitan avanzar en igualdad y contra la violencia de género. Este Plan establece un área transversal de coordinación y colaboración entre administraciones, organismos y entidades, para la puesta en marcha de actuaciones conjuntas en materia de igualdad y prevención de la violencia de genero. En este sentido, tras las reuniones mantenidas con AUVASA por parte de Foro Feminista y el Servicio de Igualdad del Ayuntamiento de Valladolid de la Concejalía de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales, se comparte la idea de que el transporte urbano en autobús es parte de la vida social y económica de la ciudad y que, como tal, deben contemplarse actuaciones en este tipo de transporte en línea con los planteamientos del citado Plan, especialmente la presentada hoy, Un nuevo servicio, ‘Para tu tranquilidad’ AUVASA prestará el nuevo servicio ‘Paradas para Todas’ en las líneas nocturnas búho de los viernes, sábados y vísperas de festivos. Son 5 líneas que conectan diferentes barrios con el centro de la ciudad, con salidas de cabecera a las 23:30h y las 03:00h. En concreto, se trata de las siguientes líneas: Línea B1: Covaresa – Fuente Dorada – San Pedro Regalado (La Overuela). Línea B2: Delicias (Pinar de Jalón) – Doctrinos – La Victoria (Fuente Berrocal). Línea B3: Parquesol – Fuente Dorada – Las Flores. Línea B4: Plaza de Zorrilla – Camino Viejo de Simancas (Entrepinos – Puente Duero). Línea B5: Duque de la Victoria – La Cistérniga. En el año 2023 se han registrado 154.026 viajes en servicios nocturnos de AUVASA. Según los datos provenientes de los medios de pago el porcentaje de validaciones (viajes realizados) por mujeres con tarjetas de transporte personalizadas frente al total es del 58,33%, siendo este valor de 55,7% en las líneas búho. La distancia media entre paradas en las líneas búho es de 474 metros. Debe tenerse en cuenta que la distancia media entre paradas en las principales líneas ordinarias es de 421 metros. Además, las líneas búho disponen parte de sus recorridos en barrios alejados de la zona centro de la ciudad de Valladolid. Estas condiciones -nocturnidad del servicio, separación de las paradas y recorridos alejados del centro-, animan a incorporar el nuevo servicio, ‘Paradas para Todas’, con el mensaje ‘Para tu tranquilidad’. Indicación previa al personal de conducción La sistemática que deben seguir las mujeres para poder utilizar este servicio y bajarse en un lugar más cercano a su destino, dentro del propio trayecto que realizan las líneas búho es la siguiente: Cuando se suba al autobús la mujer que desea el servicio debe situarse cerca del personal de conducción. Debe solicitar el lugar de bajada, distinto de las paradas oficiales, avisando al conductor o conductora con al menos una parada ordinaria de antelación al lugar donde desea bajar. Hay que recordar que sólo se podrán solicitar ubicaciones en el recorrido de la línea. El personal de conducción, una vez solicitada la ubicación, indicará si el punto reúne las condiciones necesarias y, en caso de no ser así, cruces, por ejemplo, ofrecerá una alternativa. La bajada del autobús se realizará por la puerta delantera, salvo que sea necesaria la rampa para facilitar la salida en silla de ruedas, todo ello bajo la supervisión del personal de conducción. AUVASA incorporará a las paradas de las líneas búho y dentro de los autobuses cartelería que indique los pasos a seguir para la utilización del servicio. También proporcionará información para su distribución entre los colectivos feministas y las redes sociales. Paradas para todas Presentación 727 KB (15 páginas)
AUVASA da cobertura de autobús urbano al barrio Arcas Reales

Se modifica el recorrido del servicio de la línea H para prestar servicio al barrio. Se crean dos nuevas paradas en la calle del Arca Real 163 y frente al 163, a la altura de la Quesería Entrepinares. El servicio se prestará de lunes a viernes laborables a partir del miércoles, 2 de octubre de 2024. El barrio de Arca Real se sitúa al suroeste de la ciudad de Valladolid. Se trata de un espacio urbano de reciente creación en términos urbanísticos, puesto que empezó a desarrollarse en el año 2012. El barrio se localiza entre la Avda. Zamora y la C/ Daniel del Olmo. Por la zona discurren las líneas de AUVASA: L16, L26, C1, C2 y H. Sin embargo, el barrio carece de un servicio propio que de cobertura al centro del barrio. AUVASA lleva analizando en los últimos meses mejoras de servicios, adelantándose a un estudio más amplio de demanda en la ciudad. En respuesta a las peticiones de las asociaciones vecinales del barrio Arcas Reales, AUVASA ha considerado necesario modificar el recorrido de la línea H con el objetivo de dar servicio al propio barrio. De este modo, se modifica el trazado de la línea H (P.º Zorrilla 71- Hospital Río Hortega) para ofrecer un servicio de transporte urbano cercano y accesible a los vecinos del barrio Arcas Reales. Modificación para dar cobertura a la zona residencial de Arcas Reales El nuevo trazado de la línea H, tanto de ida como de vuelta, se desplaza hacia la zona residencial de Arcas Reales y además se crean dos nuevas paradas en C/ Arca Real 163 (sentido Delicias/Hospital Río Hortega) y C/ Arca Real frente al número 163 (sentido P.º Zorrilla). A estas nuevas paradas se incorpora la señalética y se adapta el viario para facilitar la subida y bajada al autobús de las personas usuarias. El servicio de autobús urbano se prestará con la línea H (Paseo Zorrilla- Hospital Río Hortega), una línea con una frecuencia de paso, de lunes a viernes, que varía entre 20 y 30 minutos en invierno y entre los 25 y 60 minutos en julio y agosto. Los sábados, domingos y festivos no se presta servicio con la línea H.