Continúa el crecimiento de utilización de los buses de AUVASA con 2,5 millones por sexto mes consecutivo

Entre enero y febrero 5.074.838 personas han utilizado los autobuses de AUVASA, un 13,9% más que en 2019. La cifra de utilización de febrero, 2.531.902 personas, no se había obtenido en los últimos catorce años. Se consigue récord diario de utilización 105.005 personas. Los jóvenes han realizado entre enero y febrero 711.674 viajes, un 7,5% más que el año pasado. El pago en efectivo ha crecido un 16% respecto al periodo de enero y febrero del año pasado. Las líneas Lanzaderas de los barrios de Covaresa, Delicias y Parquesol han transportado a 30.600 personas. AUVASA ha publicado la estadística de la utilización de autobuses del mes de febrero de este año y el informe de situación de las operaciones donde se contempla la evolución de los indicadores de calidad del servicio. Si ya el año 2024 se comportó con un importantísimo crecimiento en la utilización del transporte público de autobús urbano, alcanzando valores que no se habían observado en los últimos doce años, los primeros meses de 2025 la ciudadanía de Valladolid sigue apostando por este tipo de transporte con una senda de crecimiento constatada. Entre enero y febrero de este año 5.074.838 personas han utilizado los autobuses de AUVASA, esto supone un crecimiento del 6,6% respecto a este mismo periodo en 2024, que ya marcó cifras históricas. Si comparamos este nivel alcanzado, con el valor del año 2019, año previo a la caída de la utilización por la pandemia, el crecimiento que se ha conseguido actualmente es del 13,9%, es decir 618.687 personas más. Pero es que, además, llevamos seis meses consecutivos con utilizaciones mensuales iguales o superiores a 2,5 millones de personas. La cifra de febrero con 2.531.902, en un mes con veintiocho días, no se había alcanzado desde hace catorce años, en Valladolid cuando se llegaban a cifras anuales próximas a treinta millones de personas. Se alcanza récor de personas usuarias al día 105.005 El crecimiento que se está experimentando se ve reflejado también en las utilizaciones diarias, siendo la media en días laborables en el mes de febrero de 105.005, un 8% más que en enero y un 13,3% más que en febrero de 2019, donde esa media alcanzó la cifra de 92.641. La utilización por los jóvenes también continúa experimentado un destacado crecimiento. Entre enero y febrero de 2025 se contabilizaron 711.674 viajes realizados por jóvenes, tanto en su modalidad de Bono joven como Bono 30 joven. Esta utilización supone un 7,5% más que este mismo periodo del año pasado y un 8,1% más que en 2019, donde esta utilización era de 658.440. Las líneas Circulares son las que más crecimiento han tenido Entre enero y febrero la Línea 1 (Covaresa. Bº España) continúa siendo la línea con mayor número de personas usuarias 858.421 con un crecimiento del 4,4%. Sin embargo, son las Líneas Circular (Parquesol-Delicias- La Victoria- Parquesol) con 838.173 personas, las que más han crecido, un 12,3%. Las líneas Búho han transportado a 21.698 personas, con un crecimiento del 11,4%. Las Líneas Lanzaderas han transportado, desde su puesta en servicio a mediados de septiembre del año pasado, a 30.600 personas, de las cuales 12.000 corresponden a la Lanzadera de Covaresa, 11.600 a la de Parquesol y 7.000 a la de Delicias La utilización del pago en efectivo ha crecido un 16% La modalidad del pago en efectivo ha experimentado un importante crecimiento si comparamos el periodo enero y febrero de 2025, respecto al año pasado. En este año, durante ese periodo 84.495 personas lo han utilizado frente a las 72.828 del año pasado. La media diaria de pago en efectivo durante este periodo ha sido de 1.432 personas frente a las 1.212 del año pasado. Hay que recordar que durante todo el año 2024 fueron 501.684 las personas que lo utilizaron. Respecto a las líneas más utilizadas, el 63% del total de viajeros se registraron en el conjunto de las líneas 1, C, 2, 6 y 8. Mejora en la calidad de los servicios Respecto a los índices de calidad, hay que destacar el de regularidad de las líneas ordinarias. El valor medio en el periodo enero y febrero de este año ha sido del 98,22%, este indicador supera el obtenido el año pasado, para este mismo periodo, que fue del 97,92% y el de 2022 donde se alcanzó una regularidad media del 95,78%. La velocidad comercial en este mismo periodo se ha situado en 15,38 km/hora, prácticamente como el año pasado y superando los valores de 2023 y 2022.
AUVASA se suma a la campaña “Quiero Mover el Mundo”

Con el mensaje ´Quiero mover el mundo´ AUVASA lanza una campaña para atraer más talento femenino en el transporte público En colaboración con la Asociación de transportes públicos urbanos y metropolitanos (ATUC) la campaña se lanza a nivel nacional. Aprovechando el 8 de marzo día internacional de la mujer la campaña se difundirá durante este mes en los autobuses de AUVASA y su web. El mensaje marca que el transporte público necesita más talento femenino. Aprovechando la conmemoración del 8 de marzo, día internacional de la mujer, la Asociación de transportes públicos urbanos y metropolitanos (ATUC), de la cual AUVASA y más de treinta empresas en España son socias, ha preparado por primera vez una campaña para incentivar la presencia de mujeres en el sector del transporte público a través de una campaña promocional con vídeos y mensajes en los medios de comunicación y los medios del transporte público. El sector del transporte de personas es un ámbito atractivo para el desarrollo profesional de las mujeres. A pesar de ser un sector profesional muy masculinizado, está experimentando un incremento de mujeres que se incorporan a la profesión, aunque de forma lenta. Actualmente las mujeres sólo suponen de media el 14% de las plantillas de las operadoras de transporte a nivel nacional, en AUVASA se sitúa algo por debajo, en concreto en el 12,6%. También a nivel de cuadros directivos en estas empresas la participación es aún baja, a nivel nacional las mujeres representan el 21,5%, en AUVASA el 20%, menor participación existe en la presencia de las mujeres en la representación legal de los trabajadores, de media tan solo un 10%. Estas participaciones bajas, no responden a las posibilidades que presenta para la mujer ya que este sector les ofrece un gran futuro profesional. “Quiero mover el mundo. El transporte público necesita más talento femenino.” El transporte público es un ámbito en plena transformación y en primera línea de la sostenibilidad, la digitalización y la innovación. Trabajando con ATUC, hemos considerado que el sector necesita más talento femenino para seguir mejorando y avanzando hacia un desarrollo óptimo tanto en el presente como en el futuro, por eso la campaña tiene dos mensajes: “Quiero mover el mundo” y ”El transporte público necesita más talento femenino.” Estos mensajes pretenden llegar también a las nuevas generaciones, para que sepan que, en el ámbito del transporte público, hay salidas profesionales de máxima calidad, en todos sus perfiles: conductoras, técnicas, ingenieras, informáticas, mecánicas, personal de administración… todas ellas son necesarias, además de para aportar su profesionalidad, traer una visión más igualitaria e inclusiva al funcionamiento del transporte público. El sector ofrece empleo estable, participación en una actividad estratégica para el país, oportunidades de evolución y promoción, y proyección de futuro. Video promocional y mensajes durante marzo en los buses A partir del 8 de marzo y durante este mes, las pantallas de los buses de AUVASA y la web institucional de la empresa visualizarán el video promocional dando mensajes para la participación de la mujer en las empresas de transportes públicos, en nuestro caso en AUVASA.
AUVASA amplía el equipamiento embarcado en los autobuses para proporcionar más información a las personas usuarias y mejorar la seguridad.

Se incorporan pantallas multimedia en el interior de 28 autobuses y, en 3, letreros exteriores LED de información de línea y destino. En 29 autobuses de la flota se ha instalado un sistema de ayuda a la conducción (ADAS) para evitar accidentes. AUVASA amplía el equipamiento embarcado en su flota mejorando la información proporcionada a las personas usuarias y la seguridad en la conducción, en el ámbito de la mejora de la calidad del servicio. Esta iniciativa está financiada con fondos europeos correspondientes a la convocatoria del ejercicio 2022 del programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano y de la movilidad, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia- Financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU, así como con cargo al presupuesto de AUVASA, y supone una inversión total de 272.434,76 €. Pantallas multimedia en el interior de los autobuses y letreros exteriores AUVASA dispone en la actualidad de 68 autobuses con pantallas multimedia en el interior del vehículo, en las que se proporciona información puntual al pasaje acerca del recorrido que está realizando el autobús, aviso de próxima parada y correspondencias de otras líneas en estas paradas a realizar. No cabe duda de que se trata de un sistema que ha tenido una gran aceptación entre las persona usuarias y que mejora notablemente el viaje en transporte urbano. A partir del 10 de febrero se iniciará la instalación y puesta en servicio de forma progresiva de las pantallas en 28 autobuses. Una vez finalizada esta actuación, el 63 % de la flota dispondrá de pantallas multimedia de información al viajero en el interior de los autobuses. Asimismo, se ha llevado a cabo la instalación en 3 autobuses de nuevos paneles información con tecnología LED, que van colocados en la parte delantera superior sobre el parabrisas delantero, en la parte derecha delantera del vehículo y en la parte trasera del autobús. Se mejora notablemente la visibilidad de estos paneles de modo que las personas que esperan el autobús en las paradas puedan identificar línea y destino. Igualmente, se reduce el consumo energético de estos paneles respecto a otras tecnologías. Sistemas de ayuda a la conducción En el ámbito de la seguridad, tanto de los viajeros como del resto de usuarios de la vía pública, se han instalado sistemas avanzados de ayuda (Mobileye Fisheye+™) a la conducción en 29 autobuses, que se ampliarán en 15 unidades en los próximos meses, para alcanzar el 36% de la flota de AUVASA. Se trata de sistemas con sensores inteligentes para detección y alerta de elementos físicos próximos al autobús, para que el conductor pueda reaccionar evitando colisiones, mejorando la seguridad tanto de conductor y pasajeros como de otros ocupantes de la vía, incluidos peatones y ciclistas, además de mejorar la experiencia al volante. Los sistemas ADAS permiten la advertencia al personal de conducción por colisión de peatones y ciclistas (ángulos muertos), salida involuntaria de carril y colisión frontal (asistencia a mantenimiento de la distancia de seguridad). Además, este sistema opera con tecnología computer visión (IA), monitorizando la vía pública y categorizando los elementos que se encuentran en esta, incluso en condiciones de poca visibilidad y en horario nocturno, y detectando peligros potenciales y activos viales. Cada autobús está equipado con un módulo de control, cámaras frontal y laterales, pantallas de aviso al conductor en el salpicadero y pantallas laterales para alerta de detección de personas y ciclistas. Estos elementos proporcionan alertas por detección de peatones y ciclistas, alertas de colisión frontal, distancia de seguridad, salida de carril, reconocimiento de las señales de tráfico y detección de ángulos muertos. Esta iniciativa se enmarca en el ámbito del proyecto Visión Cero de la empresa para la reducción de la siniestralidad, con la que se AUVASA va más allá del cumplimiento de la normativa europea GSR, que establece la obligatoriedad de estos sistemas para todos los autobuses que se incorporen a la flota a partir de ahora.
AUVASA cierra 2024 con más de 28,5 millones de personas usuarias

Esto supone 8 millones más que en 2022 y un 10% más que el año anterior a la pandemia. Las cifras de utilización superan las conseguidas en los últimos doce años. 3,8 millones de viajes se han realizado por jóvenes, un 9% más que en 2022 y 6% más que en 2019. Consolidación del pago en efectivo, superando las 600.000 utilizaciones. Se mejoran los servicios con más paradas y mejores resultados de calidad. AUVASA ha cerrado las cifras de utilización del servicio de autobuses, consiguiendo la mayor cifra de utilizaciones de los últimos doce años. 28.584.025 personas utilizaron los buses de la empresa municipal, esto supone un importante crecimiento respecto a 2022, año de recuperación de la pandemia, en concreto 8 millones de personas más, que supone un crecimiento del 39%. Si se compara con los valores obtenidos el año anterior de la pandemia, 2019, el incremento es de 2,5 millones de personas más, un crecimiento que indica claramente la apuesta de la ciudadanía de Valladolid por el transporte público. La utilización por los jóvenes también ha experimentado un destacado crecimiento. En 2024 se contabilizaron 3.866.669 viajes realizados por jóvenes, tanto en su modalidad de Bono joven como Bono 30 joven. Esta utilización supone un 9% más que en 2022 y un 6% más que en 2019. Respecto a las líneas más utilizadas, el 63% del total de viajeros se registraron en el conjunto de las líneas 1, C, 2, 6 y 8. La Línea 1 (Covaresa. Bº España) alcanzó 4,9 millones de viajes, las Líneas Circular (Parquesol-Delicias- La Victoria- Parquesol) 4,6 millones, la Línea 2 (Covaresa- San Pedro Regalado) 3,5 millones, la Línea 6 (Delicias La Victoria) 2,6 millones y la Línea 8 (Parquesol Belén) 2,4 millones. De este conjunto los mayores crecimientos se producen en la Línea 1 y en la Circular, con un 16% y 9% respectivamente en comparación con 2019. El pago en efectivo se consolidó con más de 600.000 utilizaciones La modalidad de pago en efectivo alcanzó a finales de 2024, desde su puesta en funcionamiento, un total de 603.104 utilizaciones, con una tendencia creciente que ha pasado de una media diaria de 1.200 persona en el primer trimestre hasta consolidar las 1.500. La utilización media al mes ha sido de 41.800 personas. Mejora en la calidad de los servicios Durante el año pasado se ha mejorado la calidad de los servicios, por una parte, se han incorporado paradas nuevas para dar más servicio a zonas que no estaban cubiertas. En concreto se incorporaron 2 paradas para dar servicio a las urbanizaciones existentes a la entrada de Fuente Berrocal, 5 paradas nuevas para el barrio de Nuevo Hospital y dos en Arcas Reales. Además, se incorporaron los tres servicios nuevos de Lanzaderas para los barrios de Parquesol, Covaresa, y Delicias, con destino desde estos barrios a la estación de autobuses, estación de RENFE y centro ciudad. Estos servicios se han utilizado por 19.000 personas hasta la fecha, y también desde el 16 de octubre el nuevo servicio de “Paradas para todas” en las cinco líneas de los Búhos. Respecto a los índices de calidad, hay que destacar el de regularidad de las líneas ordinarias; el año pasado se han mejorado los indicadores respecto a 2023 y a 2022. En 2024 se alcanzó un valor medio de regularidad del 98,08%, frente al 97,09% de 2023 y del 95,59% de 2022. También la velocidad comercial se ha mejorado en un 1% respecto a 2022, situándose de media en 2024 en 15,75 km/h
AUVASA fomenta la movilidad sostenible desde la infancia.

AUVASA premia a los eslóganes “Viaja fácil, viaja con AUVASA.”, “Moviéndonos juntos hacia un futuro más limpio” y “Sí al Bus, Sí a la Salud” elaborados por estudiantes de secundaria del colegio San Agustín. AUVASA expondrá las pinturas ganadoras en sus instalaciones y mostrará a la ciudadanía los eslóganes en sus autobuses del concurso de movilidad activa. En el ámbito de la Semana Europea de la Movilidad del año 2024, por parte de AUVASA se han llevado a cabo diferentes actividades con el objetivo de promocionar una movilidad más sostenible bajo el lema de espacio público compartido “¡Combina y muévete!” En concreto se lanzó un concurso dirigido a colegios e institutos en colaboración con la Dirección de Educación de la Delegación de la Junta de Castilla y León en Valladolid. Este concurso parte de la intención por parte de AUVASA de inculcar los valores de la movilidad sostenible activa desde la infancia con el fin de conseguir una transformación cultural en los desplazamientos urbanos hacia el transporte sostenible, así como sensibilizar sobre la responsabilidad individual sobre el patrimonio público. En las bases se describía la clasificación por categorías enfocando el mismo en la pintura a edades más tempranas bajo el nombre “Pintando Nuestra Ciudad en Movimiento: Autobuses y Bicicletas” y en categorías como secundaria y bachillerato centrándose en la realización de un eslogan bajo el lema “Pon tu eslogan a la movilidad sostenible: Autobuses y Bicicletas”. En este último caso, toda la ciudadanía podrá disfrutar de los eslóganes ganadores en los autobuses de AUVASA compensando el gran trabajo realizado por los estudiantes implicados en este cambio modal. Más concretamente en el concurso de pintura han participado los colegios CEIP Ignacio Martín Baró, CEIP Juan de Rodrigo y CEIP Pedro Gómez Bosque y en el concurso de eslóganes ha participado el colegio San Agustín. AUVASA agradece el compromiso de la comunidad educativa con la movilidad sostenible y de manera muy especial al personal docente involucrado en la participación entre sus alumnos en este proyecto. Ilustración 1 y 2 . Entrega de Premios Colegios CEIP Pedro Gómez Bosque y CEIP Ignacio Martín Baró Ilustración 3 y 4. Entrega de Premios Colegio San Agustín y CEIP Juan de Rodrigo
El Ayuntamiento incorporará un proyecto de prioridad semafórica en el Paseo Zorrilla para los autobuses de AUVASA

La inversión prevista es de 430.000 €. Se ensayará en el carril bus del Paseo Zorrilla desde el LAVA hasta el Campo Grande, para mejorar la regularidad y las frecuencias de los autobuses. Los semáforos estarán interconectados con los sistemas de información de AUVASA. El Ayuntamiento de Valladolid, a través de AUVASA, va a poner en marcha un proyecto piloto de prioridad semafórica para los autobuses de transporte público. Este proyecto que se acaba de aprobar en el consejo de administración de AUVASA está financiado con fondos del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia mediante las ayudas concedidas al Ayuntamiento en las convocatorias de los años 2021 y 2022 del Ministerio de Transporte. El objetivo es mejorar la frecuencia y puntualidad de los autobuses El proyecto implantará una herramienta que, en coordinación con el Centro de Movilidad Urbana del Ayuntamiento de Valladolid, adaptará la regulación de los semáforos en beneficio del transporte público. Es un proyecto de prioridad semafórica para los autobuses de AUVASA. Con él se pretende mejorar algunos de los condicionantes externos que influyen en la calidad de la prestación del servicio de las líneas de autobuses: regularidad, frecuencia, puntualidad. En base a unos indicadores de datos provenientes del Sistema de Ayuda a la Explotación de AUVASA, que hace un seguimiento diario de los servicios de autobús, de información de intensidad del tráfico en intersecciones y dependiendo de las horas y los días, se podrá gestionar los semáforos en los cruces para dar prioridad de paso a autobuses si van con retraso o incluso parar si van adelantados. Un porcentaje muy elevado del tiempo que un autobús está parado es por los semáforos Estudios realizados por la Asociación de Transporte Urbano de España (ATUC) señalan a los semáforos como motivo del mayor tiempo de parada de los autobuses urbanos en España, en concreto indica que este tiempo se estima en un 80%. El sistema semafórico está orientado a los vehículos privados, lo que dificulta una circulación más eficaz de los autobuses, ya que éstos no tienen la misma aceleración que los automóviles y se detienen en las paradas para que suban y bajen los viajeros. Por este motivo el Ayuntamiento de Valladolid incorpora este proyecto de prioridad semafórica para AUVASA, con el que se mejorará la eficiencia en el transporte urbano en la ciudad. La inversión es de 430.000 euros El proyecto piloto se licitará en los próximos días con un presupuesto de 430.000 € y su plazo de ejecución es de un año. El proyecto se va a aplicar en el Paseo Zorrilla desde el LAVA hasta el Campo Grande, como corredor principal debido a la cantidad de líneas de autobuses que pasan por él, siendo la columna vertebral de la red de autobuses de AUVASA. Además, se hace imprescindible que el proyecto se pruebe en un corredor con carril bus para eliminar otras variables que influyen en los tiempos de paso. Los cruces en los que se va a controlar el sistema son los del Paseo Zorrilla con Plaza Doctor Quemada, Plaza de Don Juan de Austria, C/Puente Colgante, Paseo del Hospital Militar y C/Doctrinos.
AUVASA incorporará un aplicativo para poder digitalizar el sistema de paradas a la demanda.

La inversión destinada es de 479.500 € La herramienta digital permitirá gestionar paradas a la demanda como el servicio ´Paradas para Todas´. Los autobuses de la Línea 1 incorporarán wifi para conexión para los usuarios. AUVASA incorpora herramientas digitales para mejorar la operativa de las líneas de autobuses que permitan gestionar líneas con paradas a la demanda como el sistema recientemente en servicio ´Paradas para Todas´. Este proyecto de digitalización está financiado con fondos del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia mediante las ayudas concedidas al Ayuntamiento en las convocatorias de los años 2021 y 2022 del Ministerio de Transporte Herramienta para una gestión eficaz de las instalaciones y las paradas de bus AUVASA pretende digitalizar los aspectos de la organización de la empresa en lo que se refiere a la planificación de la conservación y mantenimiento de las diversas instalaciones para poder ofrecer a la ciudadanía los mejores servicios. Se pretende monitorizar todos los activos que gestiona y conocer los desperfectos y necesidades que tienen en cada momento, incluyendo también las paradas de la red de autobuses, optimizando los procesos de conservación y mantenimiento de estas. La herramienta no sólo tratará los activos, también se digitalizarán todos los procesos relacionados con los proyectos de la empresa. El sistema de ´Paradas para Todas´ se digitaliza y se podrá extender nuevos sistemas de paradas a la demanda. El proyecto también proporcionará una herramienta para poder gestionar solicitudes de paradas a la demanda con un sistema de reservas de subida y/o bajada de personas viajeras en paradas pertenecientes a rutas de líneas regulares prestablecidas. Será muy útil para el servicio recientemente implantado en los Búhos para mujeres, el denominado ´Paradas para Todas´ pero también podrá permitir definir recorridos y tramos con paradas previamente definidas (paradas a la demanda) en cada expedición programada en otras líneas, diferentes a las establecidas de forma nominal en las líneas objeto de explotación. Se incorpora wifi a los autobuses de AUVASA de la línea 1 El proyecto incorporará también cobertura WIFI a los 11 autobuses de la Línea 1 de AUVASA. Esta línea mensualmente está siendo utilizada por más de 460.000 personas. Con esta instalación se permitirá la conexión a Internet de los viajeros sin interferir en las conexiones del autobús con los sistemas de comunicación de los propios autobuses. AUVASA invierte en digitalización 479.500 € El proyecto que se licitará en los próximos días tiene un presupuesto de 479.500 € y los trabajos deberán entregarse en un plazo máximo de un año.
Los buses de AUVASA han transportado este año hasta octubre a 23,5 millones de personas

Un total de 2.781.571 personas utilizaron el transporte urbano en autobús en octubre, lo que supone un incremento del 14,2% respecto al mismo mes del año anterior. Las líneas matinales y de polígonos acumulan en este ejercicio 102.172 personas usuarias, un 27,2% más que en 2023. El bonojoven ha crecido un 8%, con un acumulado de 2.638.364 personas utilizándolo en el año 2024. Los nuevos ‘Servicios Lanzadera’ han transportado desde su puesta en marcha a 7.865 personas. En un año el pago en efectivo ha sido utilizado por 514.030 personas. La información que proporciona AUVASA en su página web confirma la apuesta de los vecinos y vecinas de Valladolid por el transporte público. Los niveles de personas usuarias siguen en continuo aumento superándose no sólo las cifras de los dos últimos años 2022 y 2023, sino que se superan las cifras de hace doce años, de forma que los autobuses de la sociedad han trasportado a más de 23,5 millones de personas hasta octubre. En concreto, 23.505.480, lo que supone un 12,3% más que en 2023 y un 41% más que en 2022. Dentro de los medios de acceso al autobús destaca el uso del bonojoven. Un total de 2.638.364 jóvenes lo han utilizado en lo que va de año, un 8,1% más que en 2023. Respecto a las líneas, destacan por su importante crecimiento las líneas de bus matinales y de polígonos. En total, 102.172 personas han utilizado estos servicios, lo que se traduce en un incremento del 27,2% respecto al año pasado, más del doble de la media de todas las líneas, 12,3%. Las líneas Búho han transportado a 132.803 personas, con un crecimiento más moderado, un 5,2% más que el año pasado que registró en este periodo 126.250 personas usuarias. Los mejores datos de la última década Los datos concretos del mes de octubre alcanzan valores muy por encima de los obtenidos en la última década, ya que han utilizado el bus 2.781.571 personas. Octubre ha sido el mes de mayor uso desde 2011, y ha supuesto un incremento del 14,2% respecto al año pasado y del 45% respecto a 2022. La media de utilización del bus al día en días laborables en octubre ya supera las 100.000 personas, en concreto 102.752. Cabe recordar que la media de 2023 fue de 87.823 y en 2022 el valor fue de 68.939; esto supone un incremento del 17% respecto al año pasado y del 49% respecto a 2022. Las líneas que más personas usuarias han tenido en el mes de octubre y su variación respecto al año pasado han sido: Línea 1 Covaresa. Bº España: 468.124 un 14,6% más. Línea C Parquesol-Delicias-La Victoria-Parquesol: 458.774, un 19,4% más. Línea 2 Covaresa-San Pedro Regalado: 344.329, un 13,4% más. Destaca el importante crecimiento de la línea C (Circular), que prácticamente ya se sitúa casi al mismo nivel que la línea 1, la más utilizada en la red de AUVASA. Pago en efectivo y Servicios Lanzadera El pago con billete en efectivo, que se volvió a implantar en octubre del año pasado, ha sido utilizado por 514.030 personas. Esta modalidad ya consolidada permite que una media de 1.500 personas lo utilicen al día. En el mes de octubre fueron 46.538 las personas usuarias que lo utilizaron. Por otra parte, los ‘Servicios Lanzadera’ desde su puesta en marcha el 16 de septiembre han transportado a 7.865 personas. Estos servicios tienen tres líneas, LP (lanzadera barrio Parquesol), LC (lanzadera barrio Covaresa) y LD (lanzadera barrio Las Delicias). Las tres salen de los barrios con tres destinos: estación de autobuses, estación RENFE y centro ciudad, y a las 14:10h salen del centro a estos barrios. El número de usuarios en este escaso mes y medio ha sido de 2.787 usuarios en la lanzadera de Parquesol, 3.333 en la de Covaresa y 1.745 en la lanzadera de Las Delicias.
AUVASA dispone servicios directos a los Cementerios con motivo de la festividad de Todos Los Santos.

AUVASA facilita el acceso a los Cementerios por la festividad de Todos Los Santos, los días 30 y 31 de octubre y 1 de noviembre. La Lanzadera al Cementerio de El Carmen desde Pza. Fuente Dorada, tendrá salidas cada 60 minutos los días 30 y 31 de octubre y cada 15 minutos el 1 de noviembre. El acceso al Cementerio de Las Contiendas dispondrá de los servicios habituales de la línea 3, además de una línea lanzadera directa el 1 de noviembre desde Pza. Poniente. El Cementerio de Puente Duero cuenta con las líneas 18 y 19 los días 30 y 31 de octubre y la línea 19 el 1 de noviembre. Un año más, con motivo de la festividad de Todos Los Santos, AUVASA prestará servicio que favorezca la movilidad en transporte público a los cementerios de El Carmen y Las Contiendas. El acceso al Cementerio de El Carmen podrá realizarse con el servicio lanzadera desde Pza. Fuente Dorada los días 30 y 31 de octubre, con frecuencia de paso cada 60 minutos, y el día 1 de noviembre cada 15 minutos, además de contar con la línea 2 con parada más cercana en Plaza Carmen Ferreiro (San Pedro Regalado). Para poder acudir al Cementerio de Las Contiendas podrá utilizarse la línea 3, con parada habitual junto al Cementerio, además de contar con una lanzadera desde Pza. Poniente el día 1 de noviembre con salidas cada 30 minutos de 8:30h a 18:00h. CEMENTERIO DE “EL CARMEN” LANZADERA PZA. FUENTE DORADA – CEMENTERIO DE EL CARMEN Días 30 y 31 de octubre: PLAZA FUENTE DORADA: de 8:30 a 17:30 horas (saliendo a las “medias” de Fuente Dorada). CEMENTERIO EL CARMEN: de 9:00 a 18:00 horas (saliendo a las “enteras” del Cementerio). Frecuencia orientativa: 60 minutos. Día 1 de noviembre: PLAZA. FUENTE DORADA: de 8:30 a 17:30 horas. CEMENTERIO EL CARMEN: de 9:00 a 18:00 horas. Frecuencia orientativa: 15 minutos. LÍNEA 2 Frecuencia orientativa: laborables 10-13 minutos y festivos 14-17 minutos. Parada más próxima: Plaza Carmen Ferreiro (San Pedro Regalado). CEMENTERIO DE “LAS CONTIENDAS” LANZADERA PZA. PONIENTE – CEMENTERIO LAS CONTIENDAS Día 1 de noviembre: PLAZA PONIENTE: de 8:30 a 18:00 horas (saliendo a las “medias” y “enteras”). CEMENTERIO CONTIENDAS: de 8:45 a 18:15 horas (saliendo a los “cuartos” y “menos cuarto”). LÍNEA 3 Frecuencia orientativa: laborables 28-36 minutos y festivos 60-64 minutos. Parada más próxima: Avda. Gijón 71 junto Cementerio de Las Contiendas CEMENTERIO DE “PUENTE DUERO” LÍNEAS 18 Y 19 (30 y 31 de octubre) y LÍNEA 19 (1 de noviembre) en horarios habituales.
Servicios mínimos en AUVASA con motivo de la huelga del sector de conducción

La huelga, secundada por el Comité de Empresa de AUVASA, podrá mantenerse los días 11, 28 y 29 de noviembre y 5, 9 y 23 de diciembre, fecha a partir de la cual podrá convertirse en indefinida. Los servicios mínimos fijados por parte del Ayuntamiento de Valladolid se sitúan en el 70% respecto al servicio en días laborables. AUVASA mantiene los servicios habituales completos de las líneas a polígonos industriales, líneas matinales, universitarias y lanzaderas a los barrios, además de las líneas 4, 10, 13, 14, 16, 17, 23, 24 y 26. En el resto de las líneas ordinarias se llevará a cabo una reducción del servicio asegurando los primeros servicios y manteniendo una frecuencia de paso equilibrada a lo largo de la jornada. El Comité de Empresa de AUVASA se ha adherido a la huelga a nivel nacional convocada para los conductores del sector del transporte público urbano los días 28 de octubre, 11, 28 y 29 de noviembre y 5, 9 y 23 de diciembre, fecha a partir de la cual se convertirá en indefinida. El motivo de esta huelga es exigir la jubilación anticipada de las personas conductoras mediante la fórmula de la aplicación de coeficientes reductores por la penosidad y peligrosidad de la profesión, aspecto que competencialmente depende del Estado. De este modo, tras un proceso de negociación de la Empresa y el Comité de Huelga de AUVASA, y teniendo en cuenta tanto el legítimo ejercicio del derecho de huelga como el servicio esencial de movilidad de las personas que garantiza el transporte público, el Ayuntamiento de Valladolid ha fijado los servicios mínimos durante las jornadas de huelga convocadas. Para ello, se ha tenido en cuenta que el servicio de transporte urbano en la ciudad de Valladolid es esencial para una gran parte de la población, con entre un 75%-80% de los viajeros que no disponen de otra alternativa diferente del transporte urbano para sus desplazamientos habituales. El Ayuntamiento de Valladolid ha determinado finalmente que los servicios sean en torno al 70% sobre el servicio diario nominal para las líneas que conforman la red de AUVASA en días laborables, y afectarán a los cerca de 100.000 usuarios que, sobre los datos del mes de octubre, vienen a utilizar el autobús para desplazarse en la ciudad de Valladolid en estos días. Un porcentaje inferior coartaría la libertad de movimiento de las personas y supondría un riesgo para los viajeros y para la ciudadanía en general, al poder producirse aglomeraciones o altercados en el acceso a los autobuses durante la espera en las paradas. Líneas en las que se mantiene el servicio habitual En el ámbito de estos servicios mínimos se mantienen las expediciones y horarios habituales de las líneas a polígonos industriales, líneas matinales, universitarias y lanzaderas a los barrios, además de las líneas 4, 10, 13, 14, 16, 17, 23, 24 y 26. Líneas con reducción de servicios Respecto al resto de las líneas ordinarias, los servicios mínimos ofrecen una oferta de servicios asegurando los primeros horarios de las primeras expediciones y manteniendo una frecuencia de paso equilibrada a lo largo de la jornada. LÍNEA 1 Bº ESPAÑA: Primer servicio: 7:30 7:40 7:50 7:59. Último servicio: 21:58 22:15 22.35 23:00. COVARESA: Primer servicio: 7:10 7:28 7:46 8:04. Último servicio: 21:38 21:47 22:05 22:30. 7:20 de Portillo Balboa; 7:10 de Pº Zorrilla 153 fte. Centro Comercial. FRECUENCIA APROXIMADA: 10-18 MINUTOS LÍNEA 2 SAN PEDRO R.: Primer servicio: 7:20 7:35 7:45 8:03. Último servicio: 21:25 21:37 22:00 23:00. COVARESA: Primer servicio: 7:10 7:30 7:50, 8:00. Último servicio: 21:27 21:50 22:15 22:30. 7:15 de Ctra. Rueda 19 y 7:20 de Fuente Dorada; 7:20 de Pza. España. FRECUENCIA APROXIMADA: 11-18 MINUTOS LÍNEA 3 LAS FLORES: Primer servicio: 7:15* 7:35* 8:02* 8:17. Último servicio: 21:37* 22:10* 22:30. GIRÓN: Primer servicio: 7:15 7:30 7:45 8:00. Último servicio: 21:40 21:55 22:10 22:30. CONTIENDAS: 7:28 7:43 7:58 8:28 8:58 9:30 11:12 11:44 12:19 12:49 13:16 14:43 15:07 15:37 16:07 16:39 18:18 18:52 19:26 19:53 20:23 21:53 22:28. 7:25* de Plaza Madrid. (*) llegan a Cementerio de Las Contiendas. FRECUENCIA APROXIMADA: 15-25 MINUTOS LÍNEA 5 ENTREPINOS: 7:25 8:20 9:35 12:05 12:40 14:35 15:00 17:05 18:40 20:10 21:10 22:10. LA VICTORIA: 7:20 8:30 9:30* 11:00 11:35 13:30 13:50 15:45* 16:05 17:35 19:00 20:10 21:15 22:10. SANTA ANA: 7:40 8:36 9:50 10:45 12:21 12:56 14:51 15:16 16:50 17:23 18:55 20:25 21:25 22:24. FRECUENCIA APROXIMADA: 30-80 MINUTOS LÍNEA 6 DELICIAS: Primer servicio: 7:21 7:32 7:54 8:05. Último servicio: 21:32 21:51 22:10 22:30. LA VICTORIA: Primer servicio: 7:10 7:20 7:40 7:50. Último servicio: 21:34 21:47 22:15 22:30. 7:15 de Calle Morena; 7:20 de Plaza Madrid. FRECUENCIA APROXIMADA: 11-20 MINUTOS LÍNEA 7 ARTURO EYRIES: Primer servicio: 7:22 7:30 7:47 7:57. Último servicio: 21:33 21:45 21:57 22:30 SANTOS PILARICA: Primer servicio: 7:15 7:25 7:45 8:05 Último servicio: 21:40 21:52 22:25 22:40 7:20 de Plaza San Juan; 7:25 de Plaza España (sentido Los Santos Pilarica). FRECUENCIA APROXIMADA: 10-20 MINUTOS LÍNEA 8 PARQUESOL: Primer servicio: 7:15 7:27 7:51 8:03. Último servicio: 21:49 22:00 22:15 22:30. BARRIO BELÉN: Primer servicio: 7:15 7:28 7:52 8:04. Último servicio: 21:47 22:00 22:15 22:30. 7:15 de Monasterio de San Lorenzo de El Escorial frente Centro Cultural Miguel Delibes; 7:15 de Plaza San Juan. FRECUENCIA APROXIMADA: 12-20 MINUTOS LÍNEA 9 PARQUESOL: Primer servicio: 7:15 7:30 8:00 8:30. Último servicio: 21:15 21:30 21:45 22:00. POL. S. CRIST.: Primer servicio: 7:30 8:05 8:35 9:05. Último servicio: 20:35 21:05 21:35 22:05. FRECUENCIA APROXIMADA: 15-30 MINUTOS LÍNEA 18 CISTÉRNIGA: 7:25 10:30 13:30 16:30 19:30. 7:30 de Pza. Circular 7. PUENTE DUERO: 7:20 8:20 9:20 10:20 11:20 12:20 13:20 14:20 15:20 16:20 17:20 18:20 20:20 21:20 22:15. FRECUENCIA COMBINADA LÍNEAS 18-19: 30-60 MINUTOS LÍNEA 19 CISTÉRNIGA: 8:00 9:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:10 PUENTE DUERO: 8:50 11:50 14:50 17:50 20:50. FRECUENCIA COMBINADA LÍNEAS 18-19: 30-60 MINUTOS LÍNEA C1 PARQUESOL: Primer servicio: 7:10 7:32 7:43 7:54. Último servicio: 21:36 22:00 22:15 22:30. LA VICTORIA: Primer servicio: 7:20 7:30 7:52 8:03. Último servicio: 21:41 21:53 22:17