Pingüinos contará con servicio lanzadera gratuito de AUVASA los días 10 y 11 de enero.
Partirá de la Plaza de Poniente a la campa de Pingüinos con el objetivo de proporcionar desplazamientos más cómodos, sostenibles y seguros a la zona de acampada. Además, las líneas 18 y 19 conectan el centro de la ciudad con el recinto del evento, con frecuencias de paso combinadas cada 30 minutos. La Concentración Motorista Invernal Internacional Pingüinos 2025 tendrá lugar del 9 al 12 de enero de 2025, con los terrenos de la antigua hípica militar como epicentro de los festejos. Se trata de un evento de especial interés para la ciudad, que contará, como en anteriores ocasiones, con un servicio de transporte urbano lanzadera desde la Plaza de Poniente a la zona de acampada, en el entorno de la Antigua Hípica Militar. El servicio se prestará los días 10 y 11 de enero con salidas de Plaza de Poniente a Ctra. Rueda (Sede Pingüinos), con una frecuencia de paso en torno a 15 minutos y recorrido a lo largo del eje del Paseo Zorrilla, de acuerdo con los siguientes horarios: Sentido Pingüinos: Salidas cada quince minutos (entre las 19:00h y las 2:45h) de Plaza de Poniente frente San Lorenzo y paradas en Paseo de Zorrilla 10 (esquina calle San Ildefonso), Paseo de Zorrilla 130 (Centro Comercial), Paseo de Zorrilla 166 (frente LAVA), Paseo de Zorrilla 236 (Centro Comercial), Plaza de la Junta de Castilla y León y Carretera de Rueda (Sede Pingüinos). Sentido Plaza de Poniente: Salidas cada quince minutos (entre las 19:30h y las 3:15h) de Carretera de Rueda (Sede Pingüinos) y paradas en Plaza de la Junta de Castilla y León, Paseo de Zorrilla 153 (frente Centro Comercial), Paseo de Zorrilla 65 (frente Centro Comercial), Paseo de Zorrilla frente 10 (junto a Campo Grande) y Plaza de Poniente. Además, las líneas ordinarias 18 y 19, que también conectan la campa de Pingüinos con el centro de la ciudad, mantendrán su itinerario, paradas y horarios, con frecuencia de paso combinada cada media hora. El Ayuntamiento de Valladolid, a través de AUVASA, apoya el evento de Pingüinos y favorece la movilidad de todos los asistentes y aficionados con la gratuidad del servicio lanzadera para todas aquellas personas que quieran acercarse a la sede de Pingüinos.
El Ayuntamiento prorroga en 2025 las bonificaciones en los buses de AUVASA y subvenciona los bonos de BIKI
· El Ayuntamiento de Valladolid destinará 2,7 millones de euros para reducir el precio de estos bonos y será aplicable desde el 1 de enero. · El alcalde de Valladolid lamenta que, a pesar de mantener la misma bonificación por el Ayuntamiento durante todo el próximo año, el nuevo Real Decreto-ley reduce la bonificación del Estado del 30% al 20% en el segundo semestre de 2025 para las personas que no sean jóvenes. · Esta mañana también se ha presentado la modernización y adaptación de 103 paradas de autobús para mejorar la accesibilidad y la seguridad, son 12 paradas más de las inicialmente previstas. · La actuación, financiada con fondos Next Generation de la UE, ha contado con un presupuesto de 947.459 euros (IVA incluido). El alcalde, Jesús Julio Carnero, ha informado hoy que el Ayuntamiento de Valladolid va a mantener el compromiso con el transporte público de Valladolid y en consecuencia AUVASA aplicará las bonificaciones desde el 1 de enero de 2025. Esta decisión adoptada en la Junta de Gobierno Local celebrada en la mañana de hoy es la respuesta del Ayuntamiento de Valladolid tras la publicación en el BOE, el 24 de diciembre de 2024, del Real Decreto-ley 9/2024. En este sentido, Carnero ha indicado que “el Ayuntamiento va a seguir manteniendo durante todo 2025, la bonificación del 20% de los abonos y billetes multiviaje en el caso de los autobuses urbanos y también va a incorporar, por primera vez, una bonificación del 20% en los bonos de las bicicletas públicas, las conocidas BIKIs, y para ello va a destinar de los presupuestos del Ayuntamiento de Valladolid una cantidad de 2.703.737 euros para el conjunto de estas bonificaciones. Con esta decisión, las personas usuarias de bonos multiviaje del transporte público de los autobuses de AUVASA y de las bicicletas públicas (BIKI) se beneficiarán del descuento máximo que establece el Real Decreto-ley 9/2024 con la parte subvencionada correspondiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. En consecuencia, las bonificaciones serán las siguientes: Bonificaciones para el autobús urbano Gratuidad a población infantil hasta los catorce años. (El Ayuntamiento lo mantiene hasta los 15 años, como en la actualidad, a pesar del límite del Gobierno solo hasta los 14 años). Descuento del 50% del importe de la tarifa en títulos joven. Descuento del 50% en el primer semestre y del 40% en el segundo semestre, del importe de la tarifa en abonos y títulos multiviaje En el ejercicio 2024 ha resultado de aplicación en el servicio de transporte urbano prestado por AUVASA el descuento del 50% en los títulos multiviaje y temporales del 50%, según Real Decreto-ley 8/2023. Este descuento fue posible por la decisión del Ayuntamiento de Valladolid de subvencionar el 20% de la tarifa de esos títulos. Esta medida ha contribuido notablemente a la recuperación de la demanda con más de 26 millones viajeros registrados en los primeros once meses del año 2024, y con una previsión de cierre del ejercicio por encima de los 28 millones de viajeros, valores que no se han alcanzado en la última década, lo que supone, además, un crecimiento interanual respecto al año anterior del 12% sobre datos provisionales de cierre. A este respecto, el alcalde ha lamentado “que con la nueva normativa, el Real Decreto-ley 9/2024, el Gobierno de España reduzca la aportación estatal en estas políticas de transporte durante el segundo semestre de 2025, bajando su ayuda para la población no joven del 30% al 20%, y limitando por tanto la bonificación máxima al 40%, a pesar de que el Ayuntamiento de Valladolid mantiene su apoyo como el año pasado en el 20%”. A pesar de ello, Carnero ha querido destacar que “el esfuerzo económico llevado a cabo por parte del Ayuntamiento de Valladolid, junto con la mejora de la calidad en la prestación del servicio, ha dado sus frutos con una excelente acogida por parte de la ciudadanía que ha apostado de forma clara por el transporte urbano para realizar sus desplazamientos en la ciudad de Valladolid, contribuyendo a una movilidad más sostenible”. Bonificaciones en las bicicletas públicas BIKIs Como novedad para 2025, habrá bonificaciones a los bonos de bicicletas públicas, las ayudas van dirigidas a la reducción de precios en las tarifas que permitan viajes ilimitados con bonos, tanto anuales como mensuales para bicicletas mecánicas como eléctricas. Con la decisión del Ayuntamiento de Valladolid de subvencionar el 20% del valor de las tarifas de estos bonos, las personas usuarias que obtengan estos bonos a partir del 1 de enero de 2025, tendrán que pagar sólo el 50% de su tarifa, beneficiándose del descuento máximo establecido en el Real Decreto-ley 9/2024 y podrán utilizar estos bonos durante todo el año. Modernización y adaptación de 103 paradas de autobús para mejorar la accesibilidad y la seguridad Además, el alcalde también ha informado hoy sobre las obras de mejora de accesibilidad que se han llevado a cabo en 103 paradas de autobús en la ciudad. Como ha indicado Carnero, “en la actualidad, muchas de ellas tenían diversos problemas en ese aspecto haciendo que no cumplieran con la normativa actual, como la inexistencia de la franja táctil o la propia configuración de la parada que imposibilitaba el posicionamiento del autobús e impedía desplegar la plataforma para el acceso de sillas de ruedas, y esos problemas ahora ya están subsanados”. En principio el proyecto estaba definido para mejoras en 91 paradas, pero finalmente la Concejalía de Tráfico y Movilidad ha podido intervenir en 12 más, hasta llegar a las 103, mejorando las maniobras de aproximación de las diferentes líneas implicadas. Las paradas seleccionadas se encuentran repartidas por toda la ciudad. Presupuesto y requisitos de las paradas La actuación, financiada con fondos Next Generation de la UE, con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se ha ejecutado con un presupuesto total de 947.459 euros (IVA incluido). Las paradas de transporte urbano en autobús deben de cumplir los siguientes requisitos: La presencia de las paradas se señaliza en el
Con 114.557 utilizaciones del bus AUVASA alcanza récord de viajeros diarios
En noviembre, con 26,1 millones de personas, ya se superan las cifras de utilización de todo el año pasado El objetivo de superar las 100.000 personas al día se ha conseguido ya de forma habitual desde octubre. Estas cifras no se conocían desde hace doce años. 3,5 millones de jóvenes han utilizado el BonoJoven y Bono30Joven, un 20% más que en 2019 AUVASA ha hecho públicas las estadísticas de utilización de los autobuses urbanos en Valladolid, corroborando la apuesta por el uso del transporte público. Entre noviembre y diciembre se supera de forma habitual los cien mil usos en días laborables. El 20 de diciembre AUVASA alcanzó la mayor utilización de sus servicios de bus, 114.557 personas utilizaron los autobuses. Entre octubre y el 20 de diciembre se superaron las cien mil personas en 43 días, esta cifra contrasta con las obtenidas en los años pasados, 11 días en 2023, ningún día en 2022, 2021 y 2020, y sólo 3 días en 2019. Indudablemente este indicador es uno más, que demuestra la tendencia alcista a la utilización del transporte urbano. Entre enero a noviembre de este año, 26,1 millones de personas han utilizado los autobuses de AUVASA, esto supone más de 2,7 millones de personas respecto al mismo periodo que el año anterior, y un 40% más que en 2022 y un 10% más que en 2019. Ya en noviembre han subido más personas al bus que en todo el año pasado y se superan las cifras de los últimos doce años. Las líneas que más personas usuarias han tenido a lo largo del año hasta el mes de noviembre y su variación respecto al año pasado han sido: Línea 1 Covaresa. Bº España: 4. 489.570 un 12% más. Línea C Parquesol-Delicias- La Victoria- Parquesol: 4.172.287 un 12,5% más. Línea 2 Covaresa- San Pedro Regalado: 3.229.537 un 12% más. Tres millones y medio de jóvenes han utilizado los bonos específicos para ellos La utilización del bus por los jóvenes también experimenta en lo que va de año un importante aumento. Hasta noviembre el BonoJoven se ha utilizado por 2.974.611 jóvenes en Valladolid, esto supone un 7,4% más que el año pasado y 803.803 usos más que en 2022. La cifra alcanzada en 2024 supera la de 2019 en un 14%. La modalidad de Bono30 Joven se ha utilizado por 569.978 jóvenes, con un crecimiento del 19% respecto al año pasado. En consecuencia, en estas dos modalidades 3.544.589 jóvenes han utilizado loas ventajas del transporte público con los bonos específicos diseñados para ellos. Esta cifra supone 582.000 jóvenes más que en 2019, año prepandemia, un 20% más El billete en efectivo ya se ha utilizado por más de 556.000 personas La modalidad de pago en efectivo en el bus se ha consolidado y ya son 556.593 personas las que han optado por esta modalidad desde que se implantó en octubre del año pasado. Destaca también el acompañamiento de mascotas en el bus, 6.397 hasta noviembre, prácticamente duplicándose respecto al año pasado donde se alcanzaron 3.438 en el mismo periodo.
AUVASA INFORMA. Servicios de navidad 2024/2025
Líneas ordinarias que modifican sus horarios en días laborables. Últimos servicios para los días 24 y 31 de diciembre. Primeros servicios 25 de diciembre y 1 de enero.
Resultados del sorteo de 2 camisetas de la Selección Española de Rugby
AUVASA ha realizado un sorteo de dos camisetas entre los usuarios que utilizaron sus servicios para acudir al partido de rugby el pasado 16 de noviembre de 2024. 🎉 🎁 Ganadores: BUS: BONOBUS 1101283354 BIKI: BIKI 20505 Los afortunados deberán ponerse en contacto con AUVASA para recoger su premio. ¡Felicidades a los ganadores!
AUVASA finalista del premio al mejor proyecto innovador en el área de movilidad.
La Federación de automoción de Castilla y León (FACYL) ha reconocido la labor innovadora y el compromiso de AUVASA en movilidad sostenible con el proyecto de “Plataforma de análisis y predicción de la demanda en los servicios de movilidad”. Es un proyecto con una concepción integral de la movilidad y permitirá mejorar el conocimiento de la demanda en la ciudad de Valladolid para la optimización y mejora de los servicios en tiempo real, medio y largo plazo. Se trabaja con técnicas de big data, inteligencia artificial y machine learning aplicadas al sector de la movilidad. En la II Gala de la automoción y movilidad de Castilla y León, organizada por la Federación Automovilística de Castilla y León (FACYL) celebrada en Burgos el día 27 de noviembre, con la presencia del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, se ha reconocido a AUVASA como finalista en los mejores proyectos de innovación en el área de Movilidad por el desarrollo de la “Plataforma de análisis y predicción de la demanda en los servicios de movilidad” que AUVASA está llevando a cabo con la empresa NOMMON. El reconocimiento, recibido por el gerente de AUVASA, Eduardo Cabanillas Muñoz-Reja, viene a poner en valor el gran trabajo que se viene realizando por el equipo técnico de AUVASA, así como la capacidad de desarrollar proyectos de alto valor estratégico para la mejora de los servicios públicos de movilidad que se gestionan por esta empresa municipal. Este proyecto pionero llega con el objetivo de asentar las bases en el estudio de detalle y mejoras para la red de autobuses, bicicleta pública (BIKI), aparcamiento seguro de bicicletas (PARKIBICI) y el aparcamiento de vehículos de Plaza Mayor, garantizando la mejora continua y dotando de mayor capacidad para la toma de decisiones en la gestión y operación de los servicios públicos de movilidad. La propuesta de valor del proyecto, actualmente en desarrollo, permitirá mejorar el análisis y conocimiento de la demanda de los servicios de movilidad, así como el comportamiento de la movilidad general de la ciudad. Todo ello para poder comparar y optimizar la toma de decisiones en tiempo real de operación, medio plazo o largo plazo. para el dimensionamiento o detección temprana de nuevas necesidades. El proyecto se viene desarrollando gracias a los últimos avances en técnicas de big data e inteligencia artificial aplicadas al sector de la movilidad unidos a la recopilación de datos históricos de todos los servicios gestionados por AUVASA y a los datos anonimizados de telefonía móvil de la movilidad urbana general de Valladolid. Con la arquitectura de datos empleada en este proyecto, se mejoran las capacidades de almacenamiento respecto a los sistemas tradicionales, ésta junto con las técnicas de aprendizaje automático o machine learning permitirán conseguir una optimización en el análisis de los datos. Esto servirá para calcular tanto la cuota modal como los indicadores de operación necesarios en los diferentes servicios que gestiona AUVASA como empresa intermodal de transporte urbano de Valladolid. Esta plataforma dotará a AUVASA de los medios necesarios para mejorar la comprensión de la demanda futura, optimizar sus recursos y seguir ofreciendo a la ciudadanía un servicio de calidad y mejora continua. La meta fundamental de todo este trabajo se centra en el fomento de la movilidad sostenible y activa para favorecer el cambio modal y seguir mejorando la calidad de vida en la ciudad. Este proyecto está financiado por el Ministerio de Transportes, Movilidad Sostenible en el marco del “Programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”.
Los buses de AUVASA con el Día mundial de la infancia el miércoles 20 de noviembre
· En colaboración con UNICEF, AUVASA difunde el mensaje #SomosInfancia en paradas y autobuses, visualizando el Día Mundial de la Infancia, 20 de noviembre. · Además del mensaje en los letreros exteriores de autobuses y en los paneles informativos electrónicos de las paradas, se divulga un video sobre la acción social de UNICEF con la infancia en las pantallas multimedia del interior de los buses. Este miércoles 20 de noviembre AUVASA contribuirá a concienciar sobre la labor de UNICEF con la infancia, en el marco de colaboración que tiene la empresa con esta entidad. El día mundial de la Infancia está proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1954 con el objetivo de promover esta etapa de la vida y concienciar sobre los derechos de la infancia. Para esta ocasión AUVASA incorporará estos mensajes en las pantallas de los buses urbanos: #Somos Infancia y #UNICEF, además de videos de UNICEF en su labor social con la infancia en las pantallas multimedia de los buses.
Valladolid contará con el servicio público de bicicleta más inclusivo de España
· El Ayuntamiento y AUVASA presentan las nuevas y exclusivas bicicletas adaptadas y de carga que se incorporarán de forma próxima al Sistema Público de Alquiler de Bicicletas BIKI. Llevarán sistema de seguridad y de localización para su control. · Un proyecto con un importante componente social, que se lleva a cabo en colaboración con CERMI e IndisVALL, para acercar la bicicleta pública a colectivos con necesidades especiales. · También se incorporan bicicletas para el transporte familiar y mercancía de última milla. · En total, los 18 vehículos que se pondrán en servicio en un primer momento junto con sus sistemas logísticos de seguimiento y aplicativos de uso suponen una inversión de 206.000 euros. Una vez más, BIKI, el Sistema Público de Alquiler de Bicicletas de Valladolid, da un gran paso en la mejora y promoción de la bicicleta. El Ayuntamiento de Valladolid, en su compromiso con la movilidad en bicicleta, extiende su ámbito a todos los colectivos y personas con necesidades específicas y para uso familiar e incorpora nuevas y exclusivas bicicletas de carga y adaptadas, que hoy han sido presentadas aprovechando la Semana Europea de la Movilidad. El acto ha tenido lugar en la Acera de Recoletos y ha contado con la presencia del alcalde, Jesús Julio Carnero, varios colectivos, asociaciones y el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Francisco Sardón. Todo ellos han podido probar y ver de primera mano las bicicletas, en el mismo lugar donde se dispondrán cuando se pongan en servicio. Todas las bicicletas estarán situadas en base fija en varios PARKIBICI, por lo tanto, se podrá consultar en dicha APP su disponibilidad y se podrán hacer reservas e iniciar préstamo a través del QR situado en cada uno de estos vehículos. Los 18 vehículos que se pondrán en servicio en un primer momento, junto con sus sistemas logísticos de seguimiento y aplicativos de uso, suponen una inversión de 206.000 euros. Todos ellos llevarán sistema de seguridad y de localización para su control. Como ha manifestado el alcalde, “estas bicicletas se presentan como alternativas cómodas, útiles y destinadas a garantizar la movilidad como un derecho. La apuesta clara y decidida en este proyecto refleja la responsabilidad de dotar servicios de movilidad adaptados a cualquier tipo de circunstancia. Lo importantes es la variedad que vamos a ofrecer y la demanda que vayan teniendo con el paso del tiempo”. Las nuevas bicicletas se dividen en dos grupos: Las CargoBIKI y las bicicletas adaptadas. El objetivo principal de este proyecto es acercar a la ciudadanía el mundo de las bicicletas de carga y adaptadas, con el objetivo de animar a su uso y eliminar la barrera del difícil acceso a este tipo de vehículos. Un mundo, en muchas ocasiones desconocido, hace que sea difícil conocer las posibilidades, versatilidad y beneficios que dan las bicicletas de carga o adaptadas. Por tanto, visibilizar este tipo de bicicletas en la ciudad hará un entorno urbano mucho más amigable y sostenible. Las CargoBIKI familiares, comparte una experiencia en familia La CargoBIKI, con altas prestaciones y únicas en el mercado, son bicicletas destinadas al transporte de niños de una forma cómoda, segura y divertida. Además, tiene un espacio delantero para poder llevar bultos, la compra o incluso la mascota. Disponen de última tecnología y los mejores acabados posibles. Todo ello, para que la primera experiencia con una CargoBIKI sea lo más placentera y confortable posible, y además los niños se familiarizan con el uso de las mismas. Y también en esta modalidad se presentan modelos para disfrutar de un buen paseo en bicicleta con los mayores, para ellos también hay espacio en este proyecto. Dentro de los modelos de bicicletas CargoBIKI, por lo tanto, estarán disponibles bicicletas para el transporte de pasajeros, tantos niños como personas adultas. Con estas bicicletas se incorpora una posibilidad en la ciudad para llevar las maletas o incluso llevar a los niños al colegio. Las AdaptaBIKI, una experiencia para personas con movilidad reducida Por otro lado, se presenta el grupo de AdaptaBIKI, bajo el lema ‘Nos movemos contigo’. Estas bicicletas se incorporarán al Servicio Público BIKI gracias a la estrecha colaboración con el CERMI y la Asociación IndisVall. Con estas bicicletas se ofrece una experiencia muy valiosa para personas con movilidad reducida o problemas de equilibrio. Estas bicicletas formarán parte de los cimientos de proyectos sociales enfocados a llevar el mundo de la bicicleta donde nunca había llegado y para cualquier ciudadano que tenga unas necesidades especiales y que requiera de este tipo de bicicletas. En esta modalidad también se incorporan unos vehículos eléctricos para personas con movilidad reducida pero que tienen autonomía para dirigir el vehículo. Las CargoBIKI para mercancía, una opción para el transporte de última milla La distribución de última milla, aquella que se realiza para acercar los bienes a la puerta de nuestras casas en el centro de las ciudades, está incrementándose recientemente. Además, se precisan vehículos más sostenibles y de menor tamaño para adaptarse a los nuevos requerimientos ambientales y a aquellos relacionados con las restricciones del tráfico. En este sentido, CargoBIKI proporciona la solución perfecta mediante la puesta a disposición de este tipo de bicicletas para todo aquel que quiera probar una solución eficiente, rápida y ágil para el reparto en el casco urbano de Valladolid, de pequeñas mercancías. Valladolid, la ciudad con el Servicio Público de Bicicletas más inclusivo del país Con etas nuevas propuestas, BIKI pasa a ser el Servicio de Bicicleta Pública más inclusivo y versátil del país, por su variedad. De este modo, se atienden las peticiones expresas por parte de asociaciones y colectivos para la inclusión de personas con problemas de movilidad, dotándoles no sólo de medios como diferentes modelos de bicicletas adaptadas, sino también de instalaciones para alojar las mismas. Estos vehículos estarán distribuidos en locales y módulos de gran capacidad de la red PARKIBICI en el centro de la ciudad (aparcamiento de la Plaza Mayor, calle Recondo, Casa del Estudiante-Hospital, Facultad de Filosofía
AUVASA contará con un sistema de eficiencia energética en su flota de autobuses
La inversión destinada es de 241.884 euros. El sistema contará con técnicas de monitorización e inteligencia artificial. Permitirá predecir fallos de componentes y minimizará los consumos energéticos. La empresa pública de transporte público del Ayuntamiento de Valladolid, AUVASA, ha aprobado una licitación para implantar un sistema de gestión en su flota de autobuses, en concreto en 120 autobuses por importe de 241.884, 32 € con el objetivo de implantar un sistema de gestión energética que optimice la eficiencia en esta materia en la utilización de sus vehículos. El contrato se enmarca en el proyecto Ciudades Conectadas en el marco del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, que cuenta con una subvención del 90%. Un sistema que contará con técnicas de monitorización e inteligencia artificial El sistema que se va a implantar detectará puntos de mejora, desde el punto de vista energético, en los procedimientos de operación de los vehículos, tanto en taller como en conducción, y se apoyará en técnicas de monitorización y algoritmos de inteligencia artificial. El sistema que se implantará se encargará de monitorizar, registrar y analizar datos técnicos relativos al funcionamiento de los autobuses, con el objetivo de detectar situaciones susceptibles de mejorar la eficiencia energética de estos vehículos. Trabajará en dos ámbitos, el primero el mantenimiento predictivo con la predicción de fallos en componentes que permita anticiparse a la aparición de averías que dejen al autobús fuera de la prestación del servicio público. El segundo ámbito de actuación es el de la eficiencia en la conducción para incidir en la disminución de consumos energéticos y minimizar desgastes de los componentes. Se trata en este ámbito de mejorar la calidad de la conducción basándose en parámetros de interés como el uso del pedal de aceleración, el pedal del freno, la velocidad, minimizando el desgaste de los componentes de los vehículos. El sistema también proporcionará información para trasladarla en formación al personal de AUVASA en la utilización de los diferentes componentes, transmitiendo un conocimiento completo de la herramienta.
AUVASA amplía su oferta de servicios durante la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo
Las líneas ordinarias 1, 2, 3, 5, 6, 7 y 8 incrementarán su frecuencia habitual en horario de tarde y ampliarán sus horarios con una última hora de salida de cabecera a las 23:00 horas. Se habilita la parada en el Paseo de Isabel la Católica, junto al instituto Núñez de Arce, a partir de las 19:00 horas, cuando se realice el corte al tráfico de los ejes Poniente-Fuente Dorada y Duque de La Victoria. Las líneas búho, B1, B2 y B3 saldrán de la Plaza de Poniente frente a la calle Jorge Guillén. El Real de la Feria dispondrá de servicio lanzadera desde la Plaza de Poniente (línea R) y servicio nocturno desde el recinto ferial a los barrios (líneas R1, R2, R3, R4 y R5). Con motivo de la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo, AUVASA pondrá a disposición de la ciudadanía una amplia oferta de servicios para posibilitar sus desplazamientos en la ciudad de Valladolid de una forma cómoda, rápida y segura. Así, la sociedad municipal mejorará las frecuencias de paso de las líneas ordinarias 1, 2, 3, 5, 6, 7 y 8 en horarios de tarde, además de prolongar sus servicios con una última expedición a las 23:00 horas que partirá desde ambas cabeceras, posibilitando de esta forma los desplazamientos en transporte público hasta última hora del día. Otras líneas ordinarias, como la 4, 18, 19, 24 y C1, dispondrán también de servicios prolongados al final de la jornada. Además, se incrementará el número de vehículos de refuerzo con el objetivo de garantizar un servicio con los más altos niveles de calidad. Los viernes 30 de agosto y 6 de septiembre, los sábados 31 de agosto y 7 de septiembre y el domingo 8 de septiembre (víspera de festivo), las líneas búho ofrecerán sus servicios habituales ampliados con salida del centro a los barrios hasta las 4:00 horas, mientras que el resto de los días del periodo de ferias el servicio búho se prestará desde las 0:00 horas y hasta las 2:00 horas (último servicio del centro a los barrios). Para el acceso al Real de la Feria se contará con el servicio lanzadera directo Recinto Ferial-Plaza Poniente, desde las 13:00 horas (excepto el viernes 30 de agosto, que será a las 17:00 horas) hasta la última salida a las 24:00 horas, excepto los días 31 de agosto, 6, 7 y 8 de septiembre, que el último servicio será a las 1:00 horas desde el Recinto Ferial. Esta línea permitirá la correspondencia con las líneas ordinarias y los servicios búho, así como una conexión directa desde el centro de la ciudad al Recinto Ferial. Debido a los cortes al tráfico que se realizarán en la zona centro de la ciudad, los autobuses no circularán por los ejes Plaza Poniente-Plaza Fuente Dorada y Duque de La Victoria desde las 19:00 horas, por lo que las líneas ordinarias con paradas en estas localizaciones se reubicarán en la habilitada en el Paseo de Isabel la Católica junto al instituto Núñez de Arce, en la que se ha llevado a cabo una importante intervención por parte del Ayuntamiento de Valladolid en términos de accesibilidad. Con ello se mejora el tiempo de recorrido de las líneas afectadas por este corte al tráfico, además de favorecer el tránsito general de vehículos y personas en el entorno de la Plaza de Poniente. Las líneas búho (B1, B2 y B3) saldrán de la Plaza de Poniente frente a la calle Jorge Guillén. Toda la información sobre los servicios implementados por AUVASA con motivo de la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo puede consultarse de manera más detallada en la página web oficial de AUVASA (www.auvasa.es). Igualmente, se informará de forma continua de cualquier cambio a través de las redes sociales de AUVASA. La ciudad de Valladolid volverá a contar en estas fechas, por lo tanto, con un servicio de transporte urbano acorde a las necesidades y expectativas de la ciudadanía y de sus visitantes durante la Ferias y Fiestas, ofreciendo una completa oferta de servicios.