AUVASA cierra las cuentas de 2024 eliminando el resultado negativo anterior, con un informe de gestión bajo estándares internacionales.
- Los activos de la empresa en dos años han superado los 53 millones, un 10% más.
- La gestión ha permitido reducir las aportaciones extraordinarias del Ayuntamiento a AUVASA de 2,8 millones en 2022 a sólo 0,8 en 2024.
- Aumenta la ratio de solvencia y se reduce el endeudamiento. El periodo medio de pago a proveedores se reduce un 25%.
- Por primera vez su informe de gestión se audita con estándares internacionales. Las mejores puntuaciones de impacto son en transparencia de la información, gestión eficiente y reducción de emisiones.
En la mañana de hoy AUVASA ha presentado a su Consejo de Administración las cuentas del ejercicio 2024 y su informe de gestión, que han sido formulados con informe favorable para que sean aprobados por el Pleno del Ayuntamiento, actuando este como Junta General de la sociedad.
Cuentas saneadas que han eliminado el resultado negativo de la empresa.
Durante el año pasado, AUVASA ha realizado un importante esfuerzo en la gestión de esta empresa pública, consiguiendo que sus activos alcancen un valor de 53,4 millones de euros. Esto supone que en dos años han aumentado un 10%, además, el pasivo de la empresa se ha reducido 1,8 millones, prácticamente un 8% en ese mismo periodo, consiguiendo que su patrimonio supere los 32 millones.
El resultado del ejercicio ha sido positivo, en 28.958 euros, que se incorporan a sus reservas, y elimina por tanto el resultado negativo que presentaba la empresa en 2023.
Hay que destacar también que la gestión que se ha realizado en estos dos años ha reducido considerablemente el aporte extraordinario que el Ayuntamiento de Valladolid tenía que hacer, para compensar a la empresa en sus gastos de explotación, con la liquidación de los correspondientes contratos-programa, pasando de 2,8 millones en 2022 a 0,8 millones en 2024.
En el ejercicio pasado se han mejorado los indicadores económicos, la ratio de solvencia ha pasado en dos años de 2,1 a 2,5 y se ha bajado la ratio de endeudamiento de 0,88 a 0,65. El periodo medio de pago también ha mejorado, reduciéndose en un 25%, al pasar en estos dos años de 29 a 21,9 días.
El informe de gestión por primera vez se audita con estándares internacionales
AUVASA incorpora por primera vez un informe de gestión sometido a una auditoría externa con estándares internacionales (GRI) de sostenibilidad, que se han clasificado en tres grandes áreas: Ética y Buen Gobierno, Desempeño medioambiental y Desempeño social. Los resultados del informe dan las máximas puntuaciones de impacto en cinco materias: Transparencia en la información, Gestión eficiente, Movilidad Sostenible, Reducción de Emisiones y Accesibilidad Universal.
El informe detalla cronológicamente los avances en la gestión de la empresa, destacando un importante crecimiento en la utilización de los autobuses, cerrando el año con 28,58 millones de personas usuarias, superando cifras que no se conocían en los últimos doce años, ampliando servicios a vecinos de La Galera, Barrio Nuevo Hospital, Arcas Reales y tres Lanzaderas de los barrios de Parquesol, Covaresa y Delicias al centro.
Destaca también la puesta en marcha del servicio Paradas para todas, en las cinco líneas Búho, dirigido a mujeres que viajan solas o acompañadas de otras mujeres o personas dependientes.
El año pasado se ha impulsado el servicio de bicicleta pública BIKI, que ha alcanzado la mayor cifra de personas usuarias con 11.297, un 30% más que en 2023, cuando se puso en marcha este servicio. El servicio PARKIBICI, de aparcamiento público seguro de bicicleta, puso en servicio 35 instalaciones, con 610 plazas, llegando a 500 usuarios.
El aparcamiento público de vehículos de la Plaza Mayor, ha visto el año pasado un crecimiento de utilizaciones de un 4,6% respecto a los dos años anteriores.
En los aspectos sociales, la empresa que cuenta con 570 empleados, de los cuales el 83% se dedican a la movilidad de los autobuses, ha mejorado las relaciones laborales, iniciando las negociaciones del convenio colectivo que estaban paralizadas e incrementando en un 24% la formación de los trabajadores, pilar fundamental de la empresa.
Respecto a su gestión medioambiental, se reducen las emisiones de CO2 de 1,59 a 1,37 kg/km en los dos últimos años, y de forma muy drástica las emisiones de óxido de nitrógeno, que han pasado, en este periodo de 8,5 gr/km a 2,5, con una importante apuesta por la sostenibilidad ambiental.
En resumen, AUVASA cierra un ejercicio con una gestión empresarial sostenible y una decidida apuesta por aspectos ambientales, laborales y de impacto en la sociedad, en la que la transparencia ha contribuido a poner en valor el servicio de calidad prestado por la empresa en las diferentes áreas de movilidad de su ámbito de actuación.