- La “Jornada de Retos y Oportunidades de la IA en el Entorno Empresarial” ha contado con la participación de AUVASA como referente en innovación de movilidad urbana.
Esta jornada de martes 10 de junio ha contado con la destacada participación de AUVASA en la “Jornada de Retos y Oportunidades de la IA en el Entorno Empresarial”, organizada por la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC). Este evento ha reunido a expertos del sector para analizar el impacto transformador de la inteligencia artificial en la gestión empresarial, donde AUVASA expuso sus proyectos pioneros en digitalización.
En esta interesante jornada divulgativa se detalló varias iniciativas clave que reflejan el compromiso con la innovación enfocada al servicio de la ciudadanía y el claro interés de traducir la tecnología en la mejora de la experiencia y servicios públicos de movilidad en la ciudad de Valladolid.
Los proyectos destacados y que más interés han suscitado en la jornada son lo que actualmente se encuentran en desarrollo:
- Herramienta de predicción de la demanda: Un sistema basado en IA que analiza datos históricos, eventos urbanos y variables meteorológicas para predecir la demanda en tiempo real y futura tanto del servicio de autobuses urbanos de la ciudad como de los servicios de BIKI, PARKIBICI o aparcamiento.
- Prioridad Semafórica en el Eje de Paseo Zorrilla: proyecto que coordina los semáforos con la llegada de autobuses en tiempo real, introduciendo una serie de variables y sensores que se traducen en un algoritmo predictivo de decisión.
- Chatbot Inteligente para Atención al Usuario: Asistente virtual disponible en la app en desarrollo, que integrará los servicios. Será capaz de resolver consultas sobre rutas, tarifas, incidencias o conexiones en lenguaje natural.
Durante su intervención, AUVASA subrayó que estos avances no solo modernizan la operativa interna, sino que priorizan la calidad ser servicio y el bienestar de la ciudadanía: “La IA nos permite convertir datos en soluciones concretas enfocadas a la personas usuaria: optimización de la oferta de transporte, mayor accesibilidad, menos esperas o la integración de la información”.