El presupuesto de AUVASA alcanza los 38,9 millones de euros en 2025.
- La financiación para la explotación de la sociedad se establece en 38,4 millones un 8,3% más que en 2024.
- Se adquirirá un autobús más articulado de 18 metros para incorporar en 2025 seis unidades valoradas en 2,6 millones de euros.
- La sociedad contempla la incorporación de dos estaciones BIKI con 22 bicicletas eléctricas para la ciudad.
El consejo de administración de AUVASA ha aprobado hoy los presupuestos de la sociedad para 2025, tras la exposición por parte del Presidente de la sociedad Alberto Gutierrez Alberca de la gestión de la sociedad en 2024.
La gestión de 2024 por la empresa
Durante 2024 se ha practicado en el servicio de autobuses de la sociedad la bonificación del 50% de los títulos multiviaje produciéndose un ahorro a las personas usuarias de la ciudad de 6,35 millones de euros en el uso de este transporte colectivo. Este ahorro se ha producido con la bonificación del 30% de estos títulos por parte del Gobierno de la nación y con la bonificación de un 20% del Ayuntamiento de Valladolid. En este año, el transporte de autobús ha experimentado una importante recuperación de personas usuarias, en el mes de octubre se alcanzaban los 23,5 millones de utilizaciones y se espera que a final de año se superen los 28 millones. Estas cifras suponen 2 millones más que en 2023 y 8 millones más que en 2022, superando los valores históricos de los últimos diez años, un 9% más que la media de los años 2015 a 2019.
Además, en 2024 se han superado los niveles medios de regularidad de las líneas ordinarias respecto a los conseguidos en 2022 y 2023, y se han incorporado nuevos servicios con paradas en La Galera, barrio Nuevo Hospital y barrio de Arcas Reales , así como los servicios lanzaderas, a partir de mediados de septiembre, en los barrios Parquesol, Covaresa y Delicias con destino a estación de autobuses, estación de RENFE y centro ciudad. Unas 12.000 personas han utilizado ya este servicio. También se ha destacado la incorporación del pago en efectivo en los autobuses, modalidad que han utilizado ya más de 500.000 personas a una media de 1.500 personas al día, con un incremento del 36% respecto a los últimos meses de 2023. El Presidente de la sociedad también ha resaltado el nuevo servicio de ´Paradas para todas´ en los búhos desde el 19 de octubre.
Respecto al resto de servicios que presta la sociedad indicar que el aparcamiento de vehículos ubicado en la Plaza Mayor es ya el tercer año de gestión por parte de AUVASA. En 2024 se han incrementado los usos de este servicio un 8% respecto a 2022 y a 2023. En octubre se han alcanzado la cifra de 44.000 usos, la mayor cifra desde que AUVASA lleva la gestión directa del mismo.
En lo que respecta a la movilidad ciclista, es el segundo año de gestión del sistema de aparcamientos seguros de bicicletas (PARKIBICI). En 2024 se cuenta ya con una red de 36 ubicaciones y se ofrecen 600 plazas, experimentándose un importante crecimiento de usuarios respecto a 2023, en concreto 439 triplicándose las personas usuarias, con un total de 8.000 usos mensuales. El servicio de bicicleta pública (BIKI), también está observando buenos resultados, en su segundo año de gestión. El número de personas usuarias supera ya las 11.000 y el número de usos es de más de 60.000 al mes, un 30% más que en 2023. EN 2024 se ha incorporado una estación más, en las puertas de la planta de Michelín de VALLADOLID y se han formalizado los compromisos con los Ayuntamientos de Zaratán, La Cistérniga y Santovenia de Pisuerga para extender el servicio BIKI a estos Ayuntamientos.
También se ha dado cuenta de las instalaciones de movilidad vertical, los tres ascensores del Barrio de San Isidro, el de la calle Estación y los funiculares y rampas de las laderas norte y este de Parquesol. Desde julio se han incorporado contadores de personas usuarias situándose de media en los ascensores entre 9.000 y 10.000 personas al mes en los ascensores y de 30.000 o 50.000 en las rampas y funiculares.
El presupuesto para 2025
El presupuesto para 2025, contará con 38.413.735 euros para gastos de explotación, esto supone un incremento del 8,3% respecto a2024. La partida más importante es la de gastos de personal, que contará con 29.876.333 euros, un 4% más que el año pasado. El resto de partidas destinadas a la explotación de la sociedad son los aprovisionamientos, con 3.981.738 euros que aumentan un 13% motivado por el uso de los combustibles y por las reparaciones en los servicios .
Los suministros, servicios y otros gastos de explotación contarán con 4.505.164 euros, un 9% más que en 2024.
Este presupuesto se equilibra con unos ingresos esperados de 38.413.735 euros. La partida más importante es la procedente del pago de los servicios, aunque no se presentan subidas de tarifas, las expectativas de aumento en el uso de los servicios de AUVASA, elevan estos ingresos a 17.782.205 euros, un 12,7% más que los presupuestados en 2024.
Es de destacar la aportación del Ayuntamiento de VALLADOLID a la gestión de estos servicios que se cifra en 19,39 millones de euros, un 4,7% más que en 2024, de esta aportación en torno a 1,6 millones procederá del Gobierno de la nación.
En 2025 se incorporarán 6 autobuses articulados de 18 metros a la flota
El presupuesto contempla un importe de 433.000 euros para adquirir un autobús articulado de 18 metros de GNC. Este autobús junto con los 5 cuya financiación ha aprobado recientemente el Pleno del Ayuntamiento, permitirá que en 2025 se incorporen a la flota de AUVASA 6 autobuses articulados nuevos, por importe de 2,6 millones de euros.
También se adquirirán dos estaciones de bicicletas para la ciudad junto con unas 22 nuevas bicicletas eléctricas.